Formulario sin título
ESTRATEGIA DESARROLLO SIERRA DE CAZORLA 2020
Enviar
Sección 1 de 10
Cargando...
Cargando...
Título
CONSIDERACIONES:
Cargando...
Cargando...
Título de la imagen
Cargando...
Cargando...
Título
Título
Cargando...
Cargando...
Título
GRACIAS POR PARTICIPAR EN LA ESTRATEGIA DESARROLLO SIERRA DE CAZORLA
Cargando...
Cargando...
Sección 2 de 10
Pregunta
Fecha cuestionario
Cargando imagen...
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Sexo
Cargando imagen...
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Nivel de formación
Cargando imagen...
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
¿En qué localidad de la Sierra de Cazorla se encuentra su domicilio/trabajo?
Cargando imagen...
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
¿En qué rango de edad se encuentra?
Cargando imagen...
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
¿Conoce la ADR Sierra de Cazorla y a qué se dedica?
Cargando imagen...
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
¿En calidad de qué responde el encuestado/a?
Cargando imagen...
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
En caso de ser EMPRESARIO/A, ¿A qué sector pertenece?
Cargando imagen...
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Sección 3 de 10
Pregunta
Pregunta
Cargando imagen...
Fila 1.
Fila 2.
Fila 3.
Fila 4.
Fila 5.
Fila 6.
Fila 7.
Fila 8.
Fila 9.
oañadir respuesta "Otro"
Columna 1.
Columna 2.
Columna 3.
Columna 4.
Columna 5.
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Sección 4 de 10
Pregunta
¿Cuales consideras que son las PRINCIPALES NECESIDADES DE FORMACIÓN de las EMPRESAS de la Comarca? (marque 3 opciones)
Cargando imagen...
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
¿Cuales consideras que pueden ser los sectores con mayor potencial de GENERACIÓN DE EMPLEO ? (siendo 1 el de menor potencial y 4 el de mayor)
Cargando imagen...
Fila 1.
Fila 2.
Fila 3.
Fila 4.
Fila 5.
Fila 6.
Fila 7.
Fila 8.
Fila 9.
oañadir respuesta "Otro"
Columna 1.
Columna 2.
Columna 3.
Columna 4.
Columna 5.
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Otros (no contemplados en las opciones anteriores)
Cargando imagen...
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
¿Cómo calificarías la situación de las EMPRESAS y de los EMPRENDEDORES/AS sobre los siguientes aspectos?
Cargando imagen...
Fila 1.
Fila 2.
Fila 3.
Fila 4.
Fila 5.
Fila 6.
Fila 7.
Fila 8.
Fila 9.
Fila 10.
Fila 11.
Fila 12.
oañadir respuesta "Otro"
Columna 1.
Columna 2.
Columna 3.
Columna 4.
Columna 5.
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
¿Cuáles consideras que son las principales trabas a NUEVAS INICIATIVAS y CREACIÓN DE EMPRESAS? (selecciona las 3 más importantes)
Cargando imagen...
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Cuantifica el NIVEL DE APROVECHAMIENTO de los RECURSOS AGRÍCOLAS, GANADEROS Y FORESTALES de la Comarca:
Cargando imagen...
Fila 1.
Fila 2.
Fila 3.
Fila 4.
Fila 5.
Fila 6.
Fila 7.
Fila 8.
Fila 9.
Fila 10.
Fila 11.
oañadir respuesta "Otro"
Columna 1.
Columna 2.
Columna 3.
Columna 4.
Columna 5.
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Otros (no contemplados en las anteriores opciones)
Cargando imagen...
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
SECTOR DEL OLIVAR, ¿En qué aspectos se debería de INCIDIR Y MEJORAR? (señale los 3 principales)
Cargando imagen...
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Sección 5 de 10
Pregunta
¿Cuál/cuáles deben ser los PRINCIPALES ATRACTIVOS en la promoción turística de la Comarca? Cite tres, de MAYOR a MENOR importancia
Cargando imagen...
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Consideras que el Nivel de desarrollo de la OFERTA TURÍSTICA en cada uno de los siguientes subsectores es:
Cargando imagen...
Fila 1.
Fila 2.
Fila 3.
Fila 4.
Fila 5.
Fila 6.
Fila 7.
Fila 8.
oañadir respuesta "Otro"
Columna 1.
Columna 2.
Columna 3.
Columna 4.
Columna 5.
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Valora las NECESIDADES del TURISMO en la Comarca. Puntúa de 1 a 4 por orden de importancia, siendo 1 - MENOS y 4 -MÁS prioritario
Cargando imagen...
Fila 1.
Fila 2.
Fila 3.
Fila 4.
Fila 5.
Fila 6.
Fila 7.
Fila 8.
Fila 9.
Fila 10.
oañadir respuesta "Otro"
Columna 1.
Columna 2.
Columna 3.
Columna 4.
Columna 5.
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Indica alguna otra MEJORA prioritaria no recogida en la pregunta anterior
Cargando imagen...
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Indica 3 tipologías de empresas de servicios DEFICITARIAS en tu municipio
Cargando imagen...
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Sección 6 de 10
Pregunta
Califica el nivel de desarrollo de los EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS PÚBLICOS de la Comarca
Cargando imagen...
Fila 1.
Fila 2.
Fila 3.
Fila 4.
Fila 5.
Fila 6.
Fila 7.
Fila 8.
Fila 9.
Fila 10.
Fila 11.
Fila 12.
Fila 13.
Fila 14.
oañadir respuesta "Otro"
Columna 1.
Columna 2.
Columna 3.
Columna 4.
Columna 5.
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
¿Cuáles consideras son las principales DEMANDAS DE TU MUNICIPIO? Seleccionar los 4 más importantes
Cargando imagen...
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
MOVILIDAD dentro de su localidad. Valore los siguientes aspectos:
Cargando imagen...
Fila 1.
Fila 2.
Fila 3.
Fila 4.
Fila 5.
Fila 6.
Fila 7.
Fila 8.
oañadir respuesta "Otro"
Columna 1.
Columna 2.
Columna 3.
Columna 4.
Columna 5.
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Sección 7 de 10
Pregunta
Valora la situación de las siguientes cuestiones: (siendo 1 la PEOR y 4 la MEJOR puntuación)
Cargando imagen...
Fila 1.
Fila 2.
Fila 3.
Fila 4.
Fila 5.
Fila 6.
oañadir respuesta "Otro"
Columna 1.
Columna 2.
Columna 3.
Columna 4.
Columna 5.
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
A su juicio, ¿Cuál o cuáles son los principales PROBLEMAS que se deben afrontar en el territorio en referencia a los TEMAS SOCIALES? (siendo 1 la MENOS prioritaria y 4 la MÁS prioritaria)
Cargando imagen...
Fila 1.
Fila 2.
Fila 3.
Fila 4.
Fila 5.
Fila 6.
Fila 7.
Fila 8.
Fila 9.
Fila 10.
Fila 11.
Fila 12.
oañadir respuesta "Otro"
Columna 1.
Columna 2.
Columna 3.
Columna 4.
Columna 5.
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
¿Cómo consideras la situación actual de la PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la vida municipal?
Cargando imagen...
Fila 1.
Fila 2.
Fila 3.
Fila 4.
oañadir respuesta "Otro"
Columna 1.
Columna 2.
Columna 3.
Columna 4.
Columna 5.
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Evalúe la situación actual en base a los principios de TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO en su municipio:
Cargando imagen...
Fila 1.
Fila 2.
Fila 3.
Fila 4.
Fila 5.
Fila 6.
Fila 7.
Fila 8.
Fila 9.
oañadir respuesta "Otro"
Columna 1.
Columna 2.
Columna 3.
Columna 4.
Columna 5.
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Sección 8 de 10
Pregunta
Desde un PUNTO DE VISTA AMBIENTAL ¿ los/las habitantes de su Municipio / Comarca se encuentran satisfechos con el territorio que viven? Elije una opción por columna
Cargando imagen...
Fila 1.
Fila 2.
Fila 3.
oañadir respuesta "Otro"
Columna 1.
Columna 2.
Columna 3.
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Valore la IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO de la Comarca la pertenencia al Parque Natural. Elije una opción por columna
Cargando imagen...
Fila 1.
Fila 2.
Fila 3.
oañadir respuesta "Otro"
Columna 1.
Columna 2.
Columna 3.
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Valora los siguientes ASPECTOS AMBIENTALES de la Comarca (siendo 1 - BAJO y 4 ALTO)
Cargando imagen...
Fila 1.
Fila 2.
Fila 3.
Fila 4.
Fila 5.
Fila 6.
Fila 7.
Fila 8.
Fila 9.
oañadir respuesta "Otro"
Columna 1.
Columna 2.
Columna 3.
Columna 4.
Columna 5.
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Cuáles consideras que son las principales AMENAZAS AMBIENTALES. Marque las 3 MÁS graves
Cargando imagen...
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Que NECESIDADES crees que tiene la comarca en el sector AMBIENTAL. Marque las 3 más importantes
Cargando imagen...
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Sección 9 de 10
Pregunta
¿Cuál de las siguientes LÍNEAS DE TRABAJO crees que se deben desarrollar en la nueva Estrategia 2020 para la Comarca? Nivel de prioriodad 1 - POCO PRIORITARIO; 4 - MUY PRIORITARIO
Cargando imagen...
Fila 1.
Fila 2.
Fila 3.
Fila 4.
Fila 5.
Fila 6.
Fila 7.
Fila 8.
Fila 9.
Fila 10.
Fila 11.
oañadir respuesta "Otro"
Columna 1.
Columna 2.
Columna 3.
Columna 4.
Columna 5.
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Otras no contempladas en los apartados anteriores:
Cargando imagen...
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
3 FORTALEZAS DEL TERRITORIO para hacer frente a los próximos años .. A) EN TU MUNICIPIO
Cargando imagen...
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
B) EN TU COMARCA
Cargando imagen...
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
¿Cuáles consideras son las 3 principales PUNTOS DÉBILES de............................ A) TU MUNICIPIO
Cargando imagen...
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
B) TU COMARCA
Cargando imagen...
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
¿Cuáles consideras son las 3 principales DEMANDAS (NECESIDADES) de ........ .......... A) TU MUNICIPIO
Cargando imagen...
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
B) TU COMARCA
Cargando imagen...
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Por favor indique las principales INICIATIVAS O PROYECTOS EN MARCHA que contribuirá o podrían contribuir al desarrollo económico de ............................... A) TU MUNICIPIO
Cargando imagen...
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
B) TU COMARCA
Cargando imagen...
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Sección 10 de 10
Pregunta
¿DESEAS PARTICIPAR EN ALGUNA DE LAS MESAS TEMÁTICAS?
Cargando imagen...
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Elije en cuál de las siguientes ÁREAS TEMÁTICAS
Cargando imagen...
oañadir respuesta "Otro"
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Título
Cargando...
Cargando...
Pregunta
Cargando imagen...
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
TELÉFONO DE CONTACTO
Cargando imagen...
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Pregunta
EMAIL
Cargando imagen...
Clave de respuestas
Cargando...
Cargando...
Título
DESDE EL GRUPO DESARROLLO RURAL SIERRA DE CAZORLA, QUEREMOS AGRADECERTE TU INTERÉS, DEDICACIÓN Y PARTICIPACIÓN
Cargando...
Cargando...
Título
Título
Cargando...
Cargando...
119 respuestas
Mensaje para los encuestados
Ya no se aceptan respuestas en este formulario
Información valiosa
Normal
0/0 puntos
Valor medio
0/0 puntos
Intervalo
0-0 puntos
Distribución de las puntuaciones totales
0050100150Puntuación obtenidaN.º de encuestados
Preguntas en las que se suele fallar con frecuencia
Respuestas correctas
CONSIDERACIONES:
GRACIAS POR PARTICIPAR EN LA ESTRATEGIA DESARROLLO SIERRA DE CAZORLA
0 - PERFIL DEL ENCUESTADO/A
Fecha cuestionario(36 respuestas)
jul. 1952
14
jul. 1965
24
ago. 1985
28
sept. 1988
26
jul. 2013
8
jul. 2016
1
7
2
8
2
9
10
11
22
12
16
13
8
14
9
15
5
17
3
18
2
19
3
20
3
21
2
22
6
23
25
6
26
2
28
3
29
4
ago. 2016
1
2
5
8
2
9
10
11
12
2
15
23
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
Sexo(119 respuestas)
05101520253035404550556065MUJERHOMBRE65 (54,6 %)54 (45,4 %)
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
Nivel de formación (119 respuestas)
SIN ESTUDIOSBÁSICA (Primarios, Secundarios,EGB, ESO)Ciclo Formativo Grado MedioCiclo Formativo Grado Superior/BachilleratoDiplomatura UniversitariaLicenciatura /Grado Universitario16,8%36,1%26,1%17,6%
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
¿En qué localidad de la Sierra de Cazorla se encuentra su domicilio/trabajo? (119 respuestas)
CAZORLAPEAL DE BECERROPOZO ALCÓNQUESADASANTO TOMÉHUESACHILLUÉVARLA IRUELA1/214,3%21%31,9%
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
¿En qué rango de edad se encuentra?(119 respuestas)
< 18 AÑOSEntre 18 - 30 AÑOSEntre 31 - 45 AÑOSEntre 46 - 65 AÑOS> 65 AÑOS18,5%29,4%52,1%
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
¿Conoce la ADR Sierra de Cazorla y a qué se dedica?(119 respuestas)
SINO12,6%87,4%
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
¿En calidad de qué responde el encuestado/a?(119 respuestas)
CIUDADANO/ACARGO PÚBLICOTÉCNICO/A DE LAADMINISTRACIÓNREPRESENTANTE DE UNAASOCIACIÓNEMPRESARIO/AOtro19,3%8,4%55,5%
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
En caso de ser EMPRESARIO/A, ¿A qué sector pertenece?(36 respuestas)
012345678910111213OtroCOMERCIO…TURISMOAGROALIM…FORESTALGANADERÍAAGRICULT…9 (25 %)2 (5,6 %)1 (2,8 %)2 (5,6 %)12 (33,3 %)13 (36,1 %)6 (16,7 %)
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
1 - VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN GLOBAL DEL TERRITORIO
Conocimi…Sentimien…Conserva…Servicios…Incorpora…Nivel de a…Proyecció…Nivel de i…02040601234
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
2 - ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA
¿Cuales consideras que son las PRINCIPALES NECESIDADES DE FORMACIÓN de las EMPRESAS de la Comarca? (marque 3 opciones)(119 respuestas)
010203040506070OtroCoaching y li…Formación e…Cultivos alte…Producción y…Sistemas de…Relacionado…Relacionado…IdiomasComercializa…Nuevas tecn…59 (49,6 %)71 (59,7 %)56 (47,1 %)38 (31,9 %)9 (7,6 %)32 (26,9 %)29 (24,4 %)57 (47,9 %)23 (19,3 %)18 (15,1 %)4 (3,4 %)
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
¿Cuales consideras que pueden ser los sectores con mayor potencial de GENERACIÓN DE EMPLEO ? (siendo 1 el de menor potencial y 4 el de mayor)
Agrario y ganaderoTurismoAgroindustrialForestalServiciosprofesionales a lapoblaciónServicios vinculadosa la dependenciaCultura y ocioMedio Ambiente02040601234
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
Otros (no contemplados en las opciones anteriores)(12 respuestas)
Agricultura Ecológica
Nuevas tecnologías, I+D
Industria innovadora y impulsar la iniciativa individual respaldada y apoyada por la Administración, lo que podría ser pequeña la empresa donde se pongan en práctica o desarrollen ideas nuevas y creativas.
Agrario pero en modalidad ECOLÓGICO con su correspondiente comercialización y transformado si corresponde (agroindustrial)
Creación de industria, pequeñas cooperativas que generen empleo. Favorecer el desarrollo de empresas tecnológica y de comercio online
Creo que los sectores turísticos y oleícolas están ya demasiado explotados. Hay que buscar nuevas opciones.
Comercio menor principalmente de productos básicos para el hogar
agricultura ecologica
Comercial
CULTIVOS ALTERNATIVOS
OTROS CULTIVOS ALTERNATIVOS AL OLIVAR, RIEGOS.
ENERGIAS RENOVABLES
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
¿Cómo calificarías la situación de las EMPRESAS y de los EMPRENDEDORES/AS sobre los siguientes aspectos?
Asesoram…Financiaci…Servicios…Conocimi…Referente…Asociacio…Innovació…Diversific…Existencia…Adecuació…Atractivo…0255075MALOINSUFICIENTEBUENOEXCELENTE
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
¿Cuáles consideras que son las principales trabas a NUEVAS INICIATIVAS y CREACIÓN DE EMPRESAS? (selecciona las 3 más importantes)(119 respuestas)
010203040506070OtroFalta de lider…Normativa Ur…Envejecimien…Déficit en infr…Burocracia ex…Debilidad de l…Baja apuesta…Escasez de…Escasa cultur…Dependencia…Acceso al cré…66 (55,5 %)60 (50,4 %)78 (65,5 %)10 (8,4 %)41 (34,5 %)30 (25,2 %)37 (31,1 %)16 (13,4 %)11 (9,2 %)6 (5 %)11 (9,2 %)3 (2,5 %)
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
Cuantifica el NIVEL DE APROVECHAMIENTO de los RECURSOS AGRÍCOLAS, GANADEROS Y FORESTALES de la Comarca:
Aprovech…Productos…Productos…Nuevos c…Productos…Productos…Ganadería…Gestión f…Recursos…Productos…0204060NULOBAJOMEDIOALTO
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
Otros (no contemplados en las anteriores opciones)(4 respuestas)
valorado al ser obligatoria pero NS/NC
Muy focalizado los esfuerzos en el olivar.
En mi opinión es este tipo de sectores el que hay que fomentar
COOPERATIVA DE ACEITE
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
SECTOR DEL OLIVAR, ¿En qué aspectos se debería de INCIDIR Y MEJORAR? (señale los 3 principales)(119 respuestas)
010203040506070OtroDiversificac…Reducir el u…Desarrollo d…Comercializ…Aprovecha…Formación e…Formación d…47 (39,5 %)31 (26,1 %)72 (60,5 %)68 (57,1 %)45 (37,8 %)61 (51,3 %)58 (48,7 %)3 (2,5 %)
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
3 - SECTOR TURÍSTICO, COMERCIO, SERVICIOS Y PEQUEÑAS INDUSTRIAS
¿Cuál/cuáles deben ser los PRINCIPALES ATRACTIVOS en la promoción turística de la Comarca? Cite tres, de MAYOR a MENOR importancia(61 respuestas)
Su singularidad, su biodiversidad y sus enormes proporciones
Una guía turísticas, oferta de paquetes turísticos económicos que engloben rutas atractivas, calidad en los servicios prestados y ofertados
Parque Natural en sí, Turismo Activo y Eventos
NATURAL, CALIDAD, TRADICIONES
La cultura ibera, las tradiciones gastronómicas y los atractivos de montaña.
Cultura del aceite de oliva, Patrimonio histórico y Cultura íbera
Naturaleza, deporte, gastronomia
Montaña, naturaleza, olivar
cultura, paisaje, naturaleza
Cultura del Aceite Turismo activo Cultura
medioambiente, naturaleza y sector del aceite
PARQUE NATURAL , ACEITE , CULTURA
el entorno (cuidado de los pueblos, amabilidad de las gentes, riqueza y diversidad de productos), la diversidad de servicios y alternativas (ocio); y la calidad y precios de los servicios
Naturaleza, Patrimonio cultural y etnográfico
Mayor numero de actividades de ocio y tiempo libre.Mejora del sector servicios, con especial interés y apoyo al desarrollo turístico,con la puesta en marcha de programas que incentiven, apollen y eduquen (den pautas) al sector con cursos e información para mejorar y potenciar sus puntos fuertes y aconsejando en mejorar sus debilidades. También la creación y puesta en marcha de una herramienta informática o por medio de propagandas que den a conocer nuestro entorno y lugares de interés. Esta herramienta informática debe ser de fácil acceso y de gran utilidad donde se recojan los puntos y lugares de interés,así como actividades, así como casas rurales y hoteles. También comentarios y recomendaciones gastronómicas, culturales y de productos típicos del lugar, pero debe ser de forma general y bien organizada. Podría ser una página web amplia y bien estructurada.
PAISAJISTICO, CULTURAL Y GASTRONOMICO
Marketin,
Naturaleza, Cultura y Ocio
El patrimonio natural y cultural, las costumbres y cultura y por supuesto la calidad
Productos diferenciados; oferta complementaria; diversificación estacional
Patrimonio cultural, etnográfico y natural
MEDIO AMBIENTE, ATENCION TURISTICA,EVENTOS DE OCIO
Desarrollo de camping y actividad en la naturaleza, comunicar todas las sierras de la comarca con rutas a bici o caballo muy bien señalizadas, incidir en mejorar la calidad y el servicio de nustros restaurantes.
Naturaleza, cultura y oferta equibilibrada
Recursos Naturales ( paisajísticos, botánicos, ecológicos y ambientales), Recursos Culturales (Museos, Centros Interpretativos, Festivales, Fiestas..) Recursos Turísticos y Gastronómicos
Respeto medio ambiente; Atención al cliente; Gastronomía.
El patrimonio Natural, El patrimonio histórico y la cultura tradicional de esta comarca.
Naturaleza, Ocio, Cultura
Parque Natural (naturaleza medio ambiente), ocio y cultura (FIT, BLUES, MUSEOS,...), restauración o gastronomía
Sierra de Cazorla, Segura y las Villas, Úbeda y Baeza y Jaén en Julio
patrimonio natural, gastronomia
Naturaleza, Cultura y Riqueza de la producción de Aceite y subproductos
CULTURA, PARQUE NATURAL Y PATRIMONIO HISTÓRICO
Naturaleza, cultura y gastronomia
arte y cultura, calidad ambiental, alimentacion
NATURALEZA, TRADICIONES,ACEITE
Espacios naturales, turismo activo y gastronomía
Calidad-precio,Limpieza y zonas bien cuidadas.
PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL, MEDIO AMBIENTE (NATURALEZA), CONTAMINACIÓN AMBIENTAL CERO (apenas tenemos Industria que esto sería un Handicap pero en contrapartida hay que poner más en valor que la contaminación ambiental es escasa)
Sierra de Cazorla, Actividades en la Naturaleza, Gastronomía.
NUESTRO PAISAJE, GASTRONOMÍA Y PATRIMONIO CULTURAL
ACEITE DE OLIVA, PARQUE NATURAL Y MUSEOS
los monumentos
GUÍA TURÍSTICOS GRATUITOS, RESTAURACIÓN MÁS ECONÓMICA
MADERA, APICULTURA, GANADERIA
INFORMACION LUGARES, RUTAS-ALOJAMIENTOS Y OFERTA GASTRONOMICA
CAZORLA, UBEDA-BAEZA Y QUESADA (TISCAR).
informacion rutas turisticas y gastronomía.
Turismo de naturaleza y deportivo, cultural
biodiversidad, zona protegida y el agua
Naturaleza Costumbres populares Turismo activo
CALIDAD. DESARROLLO DE RECURSOS PROPIOS. PUBLICIDAD Y MARKETING.
SITIOS DEDICADOS AL TURISMO, FOTOGRAFÍAS Y FOLLETOS TURÍSTICOS.
NATURALEZA, GASTRONOMIA Y MONUMENTOS.
PARQUE NATURAL Y SU ENTORNO
SU PARQUE NATURAL Y EL TURISMO RURAL.
PUBLICIDAD, GASTRONOMIA Y PRECIO
PARQUE/SIERRA, MONUMENTOS Y PUEBLOS
EL MEDIO AMBIENTE/LA SIERRA, EL OLIVAR, LA TRANQUILIDAD Y BELLEZA DE SUS PUEBLOS.
SUS FERIAS Y FIESTAS, LA SIERRA Y TURISMO RURAL.
TURISMO RURAL Y EXPLOTAR LAS ZONAS DE OCIO Y CULTURA.
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
Consideras que el Nivel de desarrollo de la OFERTA TURÍSTICA en cada uno de los siguientes subsectores es:
AlojamientosTurismo activo oactividades de ocioRestauración /GastronomíaPatrimonio naturalPatrimonio culturalOleoturismoEventos deportivosy/o culturales0255075NULOBAJOMEDIOALTO
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
Valora las NECESIDADES del TURISMO en la Comarca. Puntúa de 1 a 4 por orden de importancia, siendo 1 - MENOS y 4 -MÁS prioritario
Mejora de…Nuevos p…Mejora de…Favorecer…Cooperaci…Mayor ap…Favorecer…Infraestru…Mejora en…02040601234
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
Indica alguna otra MEJORA prioritaria no recogida en la pregunta anterior(22 respuestas)
Explotación responsable de los recursos públicos, anteponiendo siempre la sostenibilidad y la educación a la población que promuevan el respeto por el medio ambiente.
Infraestructuras de carreteras en toda la comarca
APLICACIÓN DE LA NORMATIVA LABORAL Y DEL CONVENIO DE HOSTELERIA PARA MEJORAR LA PLANTILLA Y LOS SERVICIOS TURISTICOS
Accesibilidad en las infraestructuras turísticas
Cooperación entre empresas de los diferentes sectores en reuniones puntuales.
Concienciación de la población, el turismo no es cosa solo de bares y hoteles. La población tiene que tener conciencia de la importancia del sector, y por lo tanto, de que sus actos influyen. Por ejemplo, con el cuidado de las riveras, limpieza de los pueblos, cuidados de los río. Tienen que tener presente que es cosa de todos.
Unas pautas a seguir
Desarrollo de productos y promoción que reduzcan la estacionalidad. Apuesta del Turismo Sostenible con desarrollo de productos de CALIDAD y sin incidencias negativas para el Medio Ambiente (flora, fauna y paisaje)
Cread una estrategia de promoción turistica comarcal, que las localidades dejen de competir y se unan. Crear paquetes turisticos comarcales,
Apostar por un turismo de mayor calidad, menos masivo y con más capacidad económica
Mejora de nuestas carreteras y caminos, están muy deteriorados para el acceso, la comarca es muy grande y todos los desplazamientos son en coche, y dejan muchísimo que desear.
Creo que el sector turístico ya está suficientemente desarrollado y hay que hacer apuestas en otra dirección
Realizar un Plan de Promoción Turística coordinado para todo el Parque Natural
Obligatoriedad de eliminar competencia desleal en alojamientos
MODERNIZARSE EN BASE A EXPERIENCIAS EXTERIORES, INCLUSO INTERNACIONALES. PARA ELLO, ES NECESARIO VIAJAR CON FRECUENCIA E INVERTIR DESDE EL SECTOR PRIVADO.
multas tirar basura y no respetar el medio
Creo que se podría apostar por una internacionalización del publico objetivo como primer nincho de mercado. El turista europeo, es un turista con más poder adquisitivo que el nacional, más sensible a la oferta pero también más exigente con la calidad y prestaciones del producto final.
Apuesta por rutas de supervivencia en pleno parque natural.
MEJORAR LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS.
CARRETERAS, MEDIOS DE TRANSPORTE (MUCHAS NNTT PERO POCAS LINEAS DE BUS, TREN, ECT).
ALOJAMIENTO PARA TURISMO EN LA SIERRA Y PROMOCIONAR A NIVEL TURISTICO.
AYUDAS PARA LOS MAYORES, GUARDERIA CONTINUA TODO EL AÑO Y UNA RESIDENCIA.
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
Indica 3 tipologías de empresas de servicios DEFICITARIAS en tu municipio(119 respuestas)
0102030405060OtroComercio en…Empresas de…Industria agr…ArtesaníaServicios de…Agrotiendas…Empresas au…Servicios rel…Servicios de…Servicios de…60 (50,4 %)33 (27,7 %)22 (18,5 %)6 (5 %)18 (15,1 %)29 (24,4 %)53 (44,5 %)53 (44,5 %)65 (54,6 %)17 (14,3 %)7 (5,9 %)
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
4 - EQUIPAMIENTOS y SERVICIOS PÚBLICOS DE LA COMARCA
Califica el nivel de desarrollo de los EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS PÚBLICOS de la Comarca
Oferta cul…Servicio d…Suelo par…Servicios…Red viaria…Infraestru…Servicios…Servicios…Acceso a…Implantaci…Cercanía…Servicios…Atención…0255075NULOBAJOMEDIOALTO
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
¿Cuáles consideras son las principales DEMANDAS DE TU MUNICIPIO? Seleccionar los 4 más importantes(119 respuestas)
0102030405060708090100OtroServicio sani…Mejora de la…Embellecimie…Zonas verdesInfraestructu…Igualdad de…Oferta de oci…Conservació…Aumento de…Mayores sali…103 (86,6 %)77 (64,7 %)36 (30,3 %)32 (26,9 %)34 (28,6 %)41 (34,5 %)21 (17,6 %)25 (21 %)27 (22,7 %)31 (26,1 %)10 (8,4 %)
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
MOVILIDAD dentro de su localidad. Valore los siguientes aspectos:
Calidad delpavimento de lascallesSeñalizaciónIluminación nocturnaFacilidad deaparcamientoAccesibilidaduniversalCalles peatonalesTransportes públicos0255075NULAMALABUENAEXCELENTE
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
5 - ARTICULACIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Valora la situación de las siguientes cuestiones: (siendo 1 la PEOR y 4 la MEJOR puntuación)
Calidad d…Participaci…Grado de…Instalació…Aptitud e…02550751234
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
A su juicio, ¿Cuál o cuáles son los principales PROBLEMAS que se deben afrontar en el territorio en referencia a los TEMAS SOCIALES? (siendo 1 la MENOS prioritaria y 4 la MÁS prioritaria)
Problema…Población…Falta de a…Problema…Falta de v…Exclusión…Atención…Igualdad d…Escasas…Insegurida…Falta de p…02040601234
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
¿Cómo consideras la situación actual de la PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la vida municipal?
Asociacionismo vecinalAsociacionismo y representaciónsectorial o temática (educación,cultura, ecología, voluntariado,...)Interrelación de la ciudadanía con losrepresentantes políticos0204060NulaMalaBuenaExelente
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
Evalúe la situación actual en base a los principios de TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO en su municipio:
Publicitaci…Informaci…Informaci…Tramitació…Simplifica…Uso de la…Represent…Cooperaci…0204060NulaMalaBuenaExcelente
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
6 - SECTOR MEDIO AMBIENTAL DE LA COMARCA
Desde un PUNTO DE VISTA AMBIENTAL ¿ los/las habitantes de su Municipio / Comarca se encuentran satisfechos con el territorio que viven? Elije una opción por columna
MUNICIPIOCOMARCA0255075DESCONTENTO/ASATISFECHO/A
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
Valore la IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO de la Comarca la pertenencia al Parque Natural. Elije una opción por columna
MUNICIPIOCOMARCA0255075BAJAALTA
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
Valora los siguientes ASPECTOS AMBIENTALES de la Comarca (siendo 1 - BAJO y 4 ALTO)
Grado de…Diversida…Legislació…Interés de…Manejo de…Gestión d…Implantaci…Grado de…02550751234
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
Cuáles consideras que son las principales AMENAZAS AMBIENTALES. Marque las 3 MÁS graves(119 respuestas)
0102030405060708090OtroMasificación…Urbanismo in…Contaminaci…Cambio Clim…Avance del d…Malas práctic…Erosión, pérd…Contaminaci…Deforestació…Riesgo de in…95 (79,8 %)16 (13,4 %)34 (28,6 %)43 (36,1 %)57 (47,9 %)18 (15,1 %)45 (37,8 %)22 (18,5 %)24 (20,2 %)21 (17,6 %)1 (0,8 %)
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
Que NECESIDADES crees que tiene la comarca en el sector AMBIENTAL. Marque las 3 más importantes(119 respuestas)
01020304050607080OtroMejorar los…Mejorar las…Incremento…Apuesta de l…Sensibilizar…Mejorar la g…Sensibilizar…78 (65,5 %)46 (38,7 %)29 (24,4 %)81 (68,1 %)50 (42 %)55 (46,2 %)34 (28,6 %)2 (1,7 %)
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
7 - ESTRATEGIA DESARROLLO SIERRA DE CAZORLA 2020
¿Cuál de las siguientes LÍNEAS DE TRABAJO crees que se deben desarrollar en la nueva Estrategia 2020 para la Comarca? Nivel de prioriodad 1 - POCO PRIORITARIO; 4 - MUY PRIORITARIO
Promover…Fomento…Conserva…Nuevas in…Mejora de…Mejora de…Mejora de…Fomento…Fomento…Fomentar…02550751234
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
Otras no contempladas en los apartados anteriores:(13 respuestas)
Recuperar labores, producción artesanal y productos locales de calidad
MEJORAR LA CALIDAD DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Y ADAPTACIÓN DE LOS MISMOS
Fomento de la accesibilidad
Educación ambiental y ecológica
Favorecer el desarrollo de fabricas
N/A
tÁCTICAS para evitar incendios con gestión natural del parque
agricultura y olivar ecológico
Inserción laboral de personas mayores de 45 años o de personas que vengan de sectores en crisis y estén desempleadas
FOMENTAR Y PREMIAR LA CALIDAD, EN GENERAL.
EL CONFORMISMO CIUDADANO Y JUVENIL
PROMOCIONAR TODAS LAS LOCALIDADES POR IGUAL NO UNAS MAS QUE OTRAS, QUE NO TODOS LOS SERVICIOS LOS CENTREN EN CAZORLA QUE LOS DEMÁS TAMBIEN EXISTIMOS .
EMPRESAS GANADERAS Y DE CONFECCION
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
3 FORTALEZAS DEL TERRITORIO para hacer frente a los próximos años .. A) EN TU MUNICIPIO(61 respuestas)
Turismo
Turismo
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL AUN POR EXPLOTAR. INFRAESTRUCTURAS CULTURALES POTENTES. REDES DE COMUNICACIÓN BUENAS
Renombre a nivel nacional, desarrollo cultural y buenos servicios de hostelería
Mejorar el empleo , las infraestructuras viarias y promocion turistica
agricultura ecológica, turismo y comercialización aceite
INCENTIVAR A LA POBLACIÓN EN DINAMIZAR LA ECONOMIA, APOSTANDO POR INVERSIONES SEGURAS, SIEMPRE EN EL MUNICIPIO O EN LA COMARCA
ENTORNO NATURAL Y PATRIMONIO CULTURAL
La diversidad de su producción agroalimentaria, Su patrimonio natural, Su patrimonio cultural y turístico.
Tradición y recursos humanos
turismo, agricultura
Naturaleza Agricultura Turismo
Nómbre&Marca
TURISMO
ENTORNO, NECESIDADES DE LA POBLACION, OLIVAR
Patrimonio natural y recursos turísticos muy aprovechables
Mejora de la oferta turística
EL TERRITORIO
Mayor respuesta a la población que decide quedarse con ofertas de trabajo y buscar más recursos para poder así conciliar vida laboral y familiar
Más ofertas de trabajo
MANTENIMIENTO Y MEJORA DEL ENTORNO NATURAL
Patrimonio cultural y natural, población aún joven y preparada
La oferta cultural y el ámbito geográfico
EMPRENCIMIENTO LOCAL
La pertenencia al mayor espacio protegido de Europa
Gente joven con ganas de trabajar
Parque Natural Riqueza de suelo agrícola Nombre reconocido
Parque Natural, Actividades Culturales en auge, Actividades Deportivas en auge
Potenciar turismo
Entorno natural, productos locales para la restauración, aprovechamiento de los subproductos del olivar ...
Apuesta decidida por la inserción de los jóvenes
El marchamo de calidad ambiental que otorga de per se el nombre Sierra de Cazorla.
N/A
Naturaleza
Parque Natural, turismo,
El turismo
Pertenencia a Espacio Natural Protegido, Alto nivel de actividades culturales, gran potencial turístico
Turismo rural e industria del aceite de oliva.
Convencer de que se pueden hacer las cosas y que se acabe la envidia
OFERTA CULTURAL Y PARQUE NATURAL.
Marca parque natural, materias primas disponibles
implicación política, gestión económica para el municipio y fomento del empleo con participación y formación local
Marca Cazorla. Parque Natural
Desarrollo sostenible de los recursos naturales y nuestra gente
Infraestructuras, tejido económico fuerte y apoyo institucional (asesoramiento y ayudas económicas)
CERCANÍA AL PNCSV, VEGAS FERTILES (GUADALQUIVIR Y CEREZUELO), CERRO DE LAS ALBAHACAS (BATALLA DE BAECULA)
RECURSOS NATURALES (VIENTO, RADIACION SOLAR,...), RECURSOS HIDRICOS E INFRAESTRUCTURAS CULTURALES.
CARRILES TURISTICOS DIRECCION CUEVAS DEL AGUA, ESCALADA, TIROLINA EN "EL MERCUDERO", MEJORA EN LAS CARRETERAS.
Naturaleza, turismo y actitud emprendedora
trabajo
Motivar a los Jóvenes a promover iniciativas para el desarrollo del pueblos
SITUACION GEOGRAFICA. FACIL ADAPTACION DE INFRAESTRUCTURAS.
EMPLEO PARA PERSONAS JÓVENES, INCENTIVOS PARA LA CONTRATACIÓN DE JÓVENES Y APOYO Y ASESORAMIENTO AL EMPRESARIO.
MEDIO AMBIENTE
SU SITUACIÓN, ENTRADA AL PARQUE NATURAL Y SU ACEITE
Marca Cazorla, Paisaje y agua
TRANQUILIDAD, VIVIENDA ECONOMICA Y SUELO URBANO
ESPACIO, TERRENO, SUS GENTES Y ASOCIACIONISMO Y EL OLIVAR.
SUS PARQUES, TRANQUILIDAD Y VECINOS
LA SIERRA, EL OLIVAR Y EL AGUA
TRANQUILIDAD
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
B) EN TU COMARCA(61 respuestas)
POTENTE SECTOR TURÍSITCO. AMPLIA PRESENCIA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. SECTOR PRIVADO TURÍSTICO POTENTE.
Riqueza natural, diversidad y demasiada población disponible
Mejorar el empleo y las infraestructuras viarias
agricultura ecológica, turismo y comercialización aceite
IGUAL QUE LA ANTERIOR
PARQUE NATURAL ATRACTIVO
La diversidad de su producción agroalimentaria, Su patrimonio natural, Su patrimonio cultural y turístico.
Poca contaminación de aspectos sociales-culturales de las ciudades. Alto valor natural
turismo, agricultura
Naturaleza Agricultura Cultura
Nombre
NATURALEZA
ENTORNO, NECESIDADES DE LA POBLACION, OLIVAR
Riqueza paisajística y patrimonio cultural/etnográfico muy diverso.
Más y mejores prestaciones o información sobre nueva creación de empleo e iniciativa individual
EL TERRITORIO
Más empresas en las que trabajar
Coperativismo de productos naturales de la tierra
Turismo
MEJORA DE LAS COMUNICACIONES Y LA OFERTA TURISTICA
El Parque Natural, con su flora, fauna, paisaje, etc, y su buen estado de conservación. Importante oferta de equipamientos y servicios para el turismo y el ocio. Existencia de numerosas iniciativas culturales y deportivas, novedosas y bien asentadas en muchos casos. Dilatada experiencia en el campo del turismo.
Igual que en la anterior
Posición geográfica privilegiada
RIQUEZA MEDIO- AMBIENTAL Y CULTURAL
La pertenencia al mayor espacio protegido de Europa
Reconocimiento nacional y potencial mano de obra
Parque Natural Riqueza de suelo agrícola Nombre reconocido
Parque Natural, Actividades Culturales en auge, Actividades Deportivas en auge
Gestion recursos/turismo
Entorno natural, productos locales para la restauración, aprovechamiento de los subproductos del olivar ...
Lo mismo
La diversidad paisajística y ambiental.
N/A
Parque Natural
El turismo
Pertenencia a Espacio Natural Protegido, Producción primaria de calidad, gran potencial turístico
Turismo medio ambiental y rural.
Dejar de una vez los viejos piques entre pueblos
OFERTA CULTURAL Y MODERNIZACIÓN GENERAL
Igual
implicación política, gestión económica para la comarca y fomento del empleo con participación y formación comarcal
Marca Comarca de Cazorla. Parque Natural
Desarrollo sostenible de los recursos naturales, agroalimentarios..., y el potencial nuestra gente, especialmente de nuestro jóvenes... y la incorporación de las mujeres al mundo empresarial
Estabilidad con el campo, parque natural generador de empleo y dinero gracias al turismo, infraestructuras
PLURALIDAD DE IDENTIDADES Y RECURSOS ENDÓGENOS
RECURSOS NATURALES (VIENTO, RADIACION SOLAR,...), RECURSOS HIDRICOS Y APROVECHAMIENTO DE LOS RESTOS DEL OLIVAR (ORUJILLO, PELLETS, HOJA,...)
RUTA DEL RIO BORROSA "INNOVAR".
El Sector agroalimentario basado en la marca SIERRA DE CAZORLA
trabajo
Agricultura
Ayudar a los pueblos pequeños para que podamos seguir viviendo dignamente en él. Ofreciendo iniciativas de trabajo.
CERCANÍA DEL PARQUE NATURAL.
MÁS ZONAS VERDES (IMPLANTACIÓN DE ÁRBOLES,..) Y EMPRESAS FAMILIARES ARRAIGADAS AL PUEBLO.
MARCA SIERRA DE CAZORLA Y MEDIO AMBIENTE
PARQUE NATURAL, OLIVAR Y TURISMO RURAL
Diversidad de paisajes, abundancia de recursos naturales y marca Cazorla
SIERRA, MONUMENTOS
OLIVAR, EL PARQUE NATURAL Y SU UBICACIÓN
PARQUE NATURAL
LA SIERRA, EL OLIVAR Y EL AGUA.
LA SIERRA
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
¿Cuáles consideras son las 3 principales PUNTOS DÉBILES de............................ A) TU MUNICIPIO(70 respuestas)
MALA POSICIÓN DENTRO DEL PARQUE NATURAL. POCA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA. ESTANCAMIENTO DE LA POBLACIÓN.
Falta de equidad en el acceso al empleo. Cobardía y resignación
Empleo, seguridad ciudadana y comunicaciones
poca iniciativa empresarial, poco apoyo a cultivos ecológicos, mala gestión de los recursos
DESPOPLACIÓN, PARO Y PÉRDIDA IMPORTANTE DE SERVICIOS PÚBLICOS.
LA EDUCACIÓN DE LOS MAS JOVENES
La debilidad de la industria agroalimentaria, La atomización del sector del olivar, Ausencia de tejido productivo diverso y sostenible
Desinterés Falta de iniciativa Falta de cooperación
población de aldeas muy desabastecida por falta de recursos
Falta de conocimiento de las fortalezas del territorio. Falta de sentimiento común del proceso de desarrollo. Estructura política para los afines al Ayuntamiento.
Inmobilismo & Zona confortable
POCO TRABAJO , FALTA DE INICIATIVA , INFRAESTRUCTURAS
FALTA DE INICIATIVAS Y EMPRENDIMIENTO POR COBRO DE SUBVENCIONES, NO FORMACION, BUROCRACIA
Gestión del Ayuntamiento.
Despoblamiento y/o envejecimiento de la población, aislamiento en comunicaciones y baja participación ciudadana en general.
Falta de ayudas a la promoción de la iniciativa indidual
ESCASEZ DE EMPLEO, FALTA DE INICIATIVAS
Urbanismo, calles pendientes, poco empleo
Marginación de la mujer con respecto al trabajo del campo
Falta de información de nuestra zona, Mala calidad de infraestructuras(carreteras etc) y Sistema Sanitario obsoleto .Todo ello a la gran cantidad de recortes del Gobierno del PP.
NO LOGRAR CREAR FRENTES COMUNES DE TRABAJO , TENIENDO EN CUENTA QUE LO IMPORTANTE ES EL MUNICIPIO
Exceso de inversión en el turísmo, hay que crear otros yacimientos de empleo. Falta de cultura emprendedora.
Paro y poco emprendimiento, falta de infraestructuras e iniciativa privada
EL EMPLEO
Turismo masivo, envejecimiento poblacional,falta de alternativas al turismo y al olivar
Demasiada burocracia, lentitud en la resolucion de licencias muchas trabas medio ambientales
Condicionantes urbanos para la circulación Excesiva polarización de la economía en el turismo y el olivar Falta de una apuesta clara por la calidad de vida, no solo económica, de los ciudadanos.
Envejecimiento de población. Éxodo de población cualificada, Falta de cooperación interempresarial
Gestion gubernamental
Falta de oportunidades, envejecimiento de la población, infraestructuras escasas y deficientes ...
Accesibilidad, ordenamiento circulatorio
Fanta de conciencia holística, falta de formación en la huella ambiental de las acitividades económicas y falta de formación de la población.
N/A
Infraestructuras, accesibilidad, perdida de población joven
escaso emprendimiento, falta de implicación de las instituciones publicas en el desarrollo
Infraestructuras
Emigración de jóvenes formados, sector agrícola poco innovador, falta de asociacionismo en sectores productivos y turísticos
Despoblación, inseguridad ciudadana y falta de industria agroalimentaria alternativa al olivar.
Paro, formación de la juventud, sanidad.
POSIBLE ACOMODACIÓN DE POBLACIÓN Y ADMINISTRACIONES
Falta de formación, falta de cultura emprendedora, vivir de subsidios y no complicarse la vida y a la vez mucho trabajo cobrado en B que alimenta esta falta de cultura emprendedora. Falta de agroindustriao sectores estables que proporcionen empleo estable, precariedad laborar en muchos sectores de la comarca, etc
irresponsabilidad del ayuntamiento, mala gestión económica, falta de credibilidad politica
Falta de un Hospital. Obras subvencionadas en quiebra o cerradas con mucho dinero perdido. Excesiva dependencia del turismo. Falta de Industria y Agroindistria. Diversificar las ayudas que no sean solo para el turismo. Recuperar las ayudas que se han perdido y volver a dar ese dinero con mejor criterio y mas estudiado para que no se pierda.
Dependencia excesiva del olivar, oferta turística poco segmentada y proliferación de una oferta no reglada, poco tejido industrial
Comunicaciones (le merma el no tener autovía), tamaño y dependencia al sector agrícola el cual a su vez es muy dependiente del olivar y en cuanto a la comercialización y visión de futuro está obsoleto
Las vias de acceso (infraestructuras), población envejecida, imperante apatia innovadora y emprendedora.
CREACION DE EMPLEO Y FOMENTO DEL TURISMO
MALAS COMUNICACIONES, FALTA DE EMPRENDEDORES, FALTA DE ALTERNATIVA AL MONOCULTIVO DEL OLIVAR Y POBLACION ENVEJECIDA.
el trabajo
FALTA DE INVERSIONES, CARENCIA DE CULTURA EMPRENDEDORA Y CELEBRACION DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS
cooperativas o talleres mujeres
NO SOMOS UN PUEBLO CONOCIDO, NO TENEMOS NINGUN PUNTO FUERTE DONDE PODER ATRAER TURISTAS.
falta de trabajo y carencia emprendedora
Abuso de pesticidas, actitud apática, falta de motivación.
RESIDUOS, AGUAS,EMPLEO
Incapacidad de innovación
trabajo sector servicios y ocio
Señalización Red de senderos Modernización agricultura
No hay trabajo solamente en invierno los' cuatro jórnales' en la aceituna y poco más
DÉBIL CONCIENCIACIÓN EN LA POBLACIÓN PARA FOMENTAR EL DESARROLLO, ECONÓMICO Y DE FAVORECER EL EMPLEO DE CALIDAD.
FALTA INICIATIVA EMPRESARIAL, COSTE EXCESIVO DE LAS INVERSIONES Y EMIGRACIÓN DE LA POBLACIÓN JOVEN.
EMPLEO
INFRAESTRUCTURAS, CARRETERAS, MONOCULTIVO DEL OLIVAR Y FOMENTAR LOS RIEGOS.
Movilidad, el alejamiento e la población y las instituciones y la falta de cooperación
FALTA DE TRABAJO, NO HAY SERVICIOS DE INFORMACION Y DE ORIENTACION, MALA SITUACION (PUEBLO ESCONDIDO).
FALTA DE COMUNICACION ENTRE PUEBLOS, FALTA DE GUARDERIAS Y DE RESIDENCIAS DE MAYORES.
POBLACION ENVEJECIDA, JOVENES SIN MOTIVACION Y FALTA DE RECURSOS EN MATERIA INFORMATIVA
FALTA TANATORIO, CENTRO DE DIA NIÑOS Y MAYORES, MAL ACCESO AL MUNICIPIO POR ESTAR APARTADO, Y EMPRESAS DE EMPLEO PARA JOVENES.
TRABAJO, PARO E INDUSTRIA
TRABAJO Y GUARDERIA
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
B) TU COMARCA(65 respuestas)
Igual
Igual
POCA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA. ABUSO DE CONSTRUCCIONES INDEBIDAS EN PARAJES NATURALES.
Difícil acceso geográfico, éxodo juvenil y pérdida de capacidad productiva
Carreteras
poca iniciativa empresarial, poco apoyo a cultivos ecológicos, mala gestión de los recursos
NO CONOZCO DE PRIMERA MANO LOS PROBLEMAS DEL RESTO DE LA COMARCA
LA DESMOTIVACIÓN JUVENIL
La debilidad de la industria agroalimentaria, La atomización del sector del olivar, Ausencia de tejido productivo diverso y sostenible
Desinterés Falta de cooperación y asociación Poca valoración del territorio.
falta de cooperación entre municipios
Falta de conocimiento de las fortalezas del territorio. Falta de sentimiento común del proceso de desarrollo económico. Falta de apoyos financieros
TRABAJO , INFRAESTRUCURAS , INICIATIVA EMPRESARIAL
FALTA DE INICIATIVAS Y EMPRENDIMIENTO POR COBRO DE SUBVENCIONES, NO FORMACION, BUROCRACIA
También despoblamiento/envejecimiento, tejido industrial deficitario y erosión del suelo (desertificación) asociado al cultivo del olivar.
ESCASEZ DE EMPLEO, FALTA DE INICIATIVAS
Dispersión geográfica de unos municipios a otros, pocos encuentros entre los municipios para apoyar iniciativas comarcales
Lo mismo que el anterior
Falta de información de nuestra zona, Mala calidad de infraestructuras(carreteras etc) y Sistema Sanitario obsoleto .Todo ello a la gran cantidad de recortes del Gobierno del PP.
LO MISMO QUE LO ANTERIOR
En general escasa formación y especialización, aunque existen ejemplos en "el extremo opuesto" que hacen pensar con optimismo. Oferta turística de calidad ESCASA e inexistencia de paquetes turísticos bien estructurados y trabajados. Poco conocimiento sobre múltiples recursos existentes en la comarca, que pueden ser objeto de aprovechamiento y por tanto generadores de desarrollo sostenible y empleo. (agricultura y ganadería ecológicas, horas de sol susceptibles de ser aprovechadas por placas solares, itinerarios turísticos geológicos, artesanía, etc.
Exceso de competitividad de las localidades(no hay una identidad comarcal), malas comunicaciones, falta de una estrategia comarcal para el desarrollo de la comarca que aune esfuerzos e inexistencia de transporte publico interurbano
Igual que en mi municipio
PERDIDA DE POBLACION LOCAL
Turismo masivo, envejecimiento poblacional,falta de alternativas al turismo y al olivar
Demasiada burocracia, lentitud en la resolucion de licencias muchas trabas medio ambientales
Excesiva polarización de la economía en el turismo y el olivar Falta de una apuesta clara por la calidad de vida, no solo económica, de los ciudadanos.
Envejecimiento de población. Éxodo de población cualificada, Falta de cooperación interempresarial
Sector laboral
Falta de oportunidades, envejecimiento de la población, infraestructuras escasas y deficientes ...
Accesibilidad, plazas hoteleras, calidad en la oferta hostelería
Idem
N/A
Infraestructuras, perdida de población joven
Red de carreteras
Envejecimiento de la población, poca diversificación en producción primaria, falta de unión comarcal
Localizacion, accesos y despoblacion.
Infraestructura, salud, apoyo a la juventud para que no se marchen
IGUAL
Igual que en anterior
irresponsabilidad politica, mala gestión económica, falta de credibilidad politica
Idem que el anterior.
Dependencia excesiva del olivar, oferta turística poco segmentada y proliferación de una oferta no reglada, poco tejido industrial
Lo mismo que en mi municipio, incidiendo en que las comunicaciones son peores al igual que, en la mayoría de los pueblos, la dependencia a la agricultura y sobre todo a los subsidios también lo es
Infraestructuras, enquistamiento del sector del olivar y envejecimiento de la población.
CREACION DE EMPLEO Y FOMENTO DEL TURISMO
FALTA DE EMPRENDEDORES, FALTA DE ALTERNATIVA AL MONOCULTIVO DEL OLIVAR Y POBLACION ENVEJECIDA.
el trabajo
FALT ADE PUBLICIDAD
universidades
Bajo emprendimiento y subsidios como freno a éste
carreteras servicios y ocio
Red de carreteras Baja iniciativa empresarial Cohesión entre los pueblos y empresarios
Se tenían que preocupar mas por los pueblos pequeños
BAJO NIVEL DE CALIDAD PARA FAVORECER UNA MAYOR EXPLOTACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES.
INFRAESTRUCTURA FORESTAL INSUFICIENTE Y BAJO NÚMERO DE PYMES.
EMPLEO, DESIGUALDAD Y EMIGRACIÓN
INFRAESTRUCTURAS Y COMUNICACION
La principal debilidad es social, falta de unión, de cooperación entre sectores
FALTA DE TRABAJO, MANO DE OBRA EXTRANJERA EN LA ACEITUNA Y EN CUIDADO DE MAYORES.
NO HAY BUENA PUBLICIDAD DEL PARQUE, NI DE LA COMARCA Y FALTA DE INDUSTRIA.
POBLACION ENVEJECIDA, JOVENES SIN MOTIVACION Y FALTA DE RECURSOS EN MATERIA INFORMATIVA
HOSPITAL, EMBOTELLADORAS DE ACEITE, EMBOTELLADORAS DE AGUA, EMPRESAS RELACIONADAS CON EL AGUA. INDUSTRIA EN GENERAL.
TRABAJO, PARO E INDUSTRIA
TRABAJO, SEÑALIZACION Y APARCAMIENTOS FALTA DE ELLOS.
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
¿Cuáles consideras son las 3 principales DEMANDAS (NECESIDADES) de ........ .......... A) TU MUNICIPIO(61 respuestas)
MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS. AMPLIACIÓN DE LA OFERTA PATRIMONIO CULTURAL. DIVERSIFICAR LA ECONOMÍA DEL PRIMER SECTOR
Igualdad de oportunidades. Gestión de residuos eficiente. Control de acuíferos
Seguridad ciudadana, empleo y promocion del turismo.
LO CONTRARIO A LA PREGUNTA DE LAS D
FORMACIÓN OCUPACIONAL SECTORES TURISMO, MEDIOAMBIENTE, FORESTAL, CARPINTERIAS... - COOPERACIÓN EMPRESARIAL
Fortalecer la industria agroalimentaria. Desarrollo de industrias fruto del aprovechamiento de recursos naturales, Transición de la agricultura convencial a la ecológica, Mejorar el posicionamiento de la oferta turística
Trabajo Formación Asociaciones
Organización urbanística. Correcta valoración de la importancia del medio ambiente. Integrarar a todos los agentes sociales.
Dinamismo económico reflejado en el empleo
TRABAJO , FORMACION , INVERSION
MAS PRESUPUESTO PARA INVERSIONES UTILES, REBAJAR LA BUROCRACIA Y LA DEPENDENCIA POLITICA, MAS COMPETITIVIDAD
Oportunidades laborales, desarrollo socioeconómico y fomento de la participación ciudadana para la toma de decisiones.
Más información para la iniciativa individual, mejor regulación de las aguas y promociones de los recursos ecológicos y utilización e implantación de las energías renovables
Fomento de ideas en jóvenes, Mayor unión vecinal para conseguir objetivos
Trabajo , cursos de empleo
Empleo,Hospital y Seguridad Ciudadana
CONSERVACION Y PROMOCION
Creacion de empleo, desarrollo de otros yacimentos de empleo (industria, fabricas) y comercializacion y marketing de lo que hacemos. El aceite debemos comercializarlo nosotros no venderlo para que ganen otros
Más ayudas al emprendimiento, desarrollo turístico de calidad, fomento y mejora de infraestructuras y redes locales que favorezcan el empleo
TEJIDO EMPRESARIAL QUE FOMENTE EL EMPLEO
Alternativas al turismo, potenciación del olivar ecológico e industrias agroalimentarias
Quitar el paro a los menores de 40 años y fomentar la creacion de empresas
Diversificación de la economía local. Creación de puestos de trabajo estables Una circunvalación
Mejora de las infraestructuras (polígono, hospital, vías de acceso, transporte público..) señalización, servicios y productos de calidad de cara al visitante.
empleo, emprendimiento
Puesta en marcha de proyectos que generen empleo y que sean sostenibles.
Mayor oferta laboral, mayor atención a los problemas ambientales, mayor participación social.
N/A
mas industria, mejor ordenación del núcleo urbano, sanidad
modernizcion y mejora de la calidad del sector agrario, aprvechamiento e implantacion de los productos locales
Mejora de la comercializacion turistica
Mas Empleo juvenil, mejor accesibilidad, cuidado de niños y mayores para mejorar las posibilidades de acceso de las mujeres al mercado de trabajo
Industria agroalimntaria alternativa (procesadoras de recursos de la zona o exteriores), aumento de seguridad ciudadana y estrategias para evitar la despoblacion.
Que se termine el hospital. Apoyo a la juventud, infraestructuras viarias
FAVORECER EL EMPLEO DE LOS JÓVENES
Empleo de calidad y estable y sobre todo para los jovenes, puesta en valor de los conocimientos y talentos de las personas formadas residentes en el territorio para desarrollo de nuevos proyectos que fomenten una mejora de las economías locales, mejora de la dependencia
empleo con ciudadanos locales, sostenibilidad económica y agricultura ecologica
Hospital. Aprovechamientos Forestales. Serrerias biomasa etc... Diversificación agraria . Profesionalizacion de la Gestion de Almazaras. Agricultura Ecologica. Comercialización de los productos en general.
Mejora de la infractructura vial y de comunicaciones, diversificación del sector primario y apuesta por la implantación de empresas de energías renovables
Identificar actividades generadoras de empleo ya sea a través del autoempleo o de la contratación para evitar la dependencia a los subsidios, diversificación agrícola, modernización del sector agrario sobre todo en cuanto a la comercialización y adaptación a las nuevas demandas
Industria, empleo, estabilidad economica.
CREACION DE EMPLEO Y FOMENTO DEL TURISMO
CULTIVOS ALTERNATIVOS AL OLIVAR, FORMACION A AGRICULTORES Y DIVULGACION DE LA RIQUEZA CULTURAL.
REMODELACION CAMPO DE FUTBOL Y DEMAS AREAS PARA LA REALIZACION DE ACTIVIDADES DEPORTIVAS.
cooperativas o talleres mujeres
MEJORAR LOS CAMPOS DE FUTBOL Y FOMENTAR EL DEPORTE EN HUESA
trabajo, cultura y deporte
Expansión de la consciencia, nuevos ámbitos en trabajo
trabajo servicio y ocio
Embellecimiento casco urbano Piscina municipal Asesoramiento agricultores
Dar trabajo Organizar actividades para niños y jóvenes Y organizar talleres para que las personas mayores se puedan relacionar
-PROTAGONISMO A NIVEL DE ADMINISTRACION PUBLICA, A NIVEL COMARCAL. -CONCIENCIACIÓN A NIVEL DE CIUDADAN@/USUARI@ DE LAS POSIBILIDADES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO LOCAL. -CONSEGUIR MAYOR IGUADAD DE LOS CIUDADAN@S EN EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.
EMPLEO
EMPLEO Y SALIDAS PARA LOS JOVENES
Mejorar la comunicación entre los gestores públicos y la ciudadanía, mejorar la oferta laboral, la calidad del empleo
TRABAJO, ORGANISMOS(ORIENTACIÓN) Y GUARDERIAS.
EMPLEO, INDUSTRIA Y GUARDERIAS Y RESIDENCIAS.
GENERAR EEMPLEO EN JOVENES Y MUJERES Y CONCILIACION VIDA FAMILIAR.
TALLERES EDUCATIVOS, EMPLEO JUVENIL Y TALLERES DE CONFECCION
RESIDENCIA, GUARDERIA Y CINE
NO HAY TRABAJO
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
B) TU COMARCA(53 respuestas)
EMPLEO
EMPLEO
Diversidad agropecuaria, educación ambiental y desarrollo del comercio local
COOPERACIÓN EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL
Fortalecer la industria agroalimentaria. Desarrollo de industrias fruto del aprovechamiento de recursos naturales, Transición de la agricultura convencial a la ecológica, Mejorar el posicionamiento de la oferta turística
Formación Cooperación Trabajo
Estrategia territorial conjunta. Creación de un espacio único. Poner en valor los recursos de la comarca.
Igual
TRABAJO , FORMACION , INVERSION
MAS PRESUPUESTO PARA INVERSIONES UTILES, REBAJAR LA BUROCRACIA Y LA DEPENDENCIA POLITICA, MAS COMPETITIVIDAD
Pueden ser como las descritas en el municipio.
Parecido
Creación de puestos de trabajao
Lo mismo de antes
Empleo,Hospital y Seguridad Ciudadana
LO MISMO ANTERIOR
Todas aquellas que contribuyan a la generación de empleo de calidad y sostenido: Formación y especialización. Asesoramiento a emprendedores. Escuela de emprendedores. Mejorara de los sistemas o mecanismos de comunicación de la ciudadanía con los gestores públicos (municipales, ambientales, etc)
Estrategia comun de desarrollo comarcal, creacion de infraestructuras que se complementen no compitan, mejora de las comunicaciones y mayor difusion de lo que ofrece cada localidad en la comarca
Similar a la anterio
EMPRENDIMIENTO Y CONSERVACION DEL MEDIO AMBIENTE
Alternativas al turismo, potenciación del olivar ecológico e industrias agroalimentarias
Quitar el paro a los menores de 40 años y fomentar la creación de empresas.
Diversificación de la economía local. Creación de puestos de trabajo estables
Mejora de las infraestructuras (polígono, hospital, vías de acceso, transporte público..) señalización, servicios y productos de calidad de cara al visitante
Empleo
Puesta en marcha de proyectos que generen empleo y que sean sostenibles.
Idem
N/A
Mas industria, mejora red viaria, innovación agroalimentaria
Mejora de la comercializacion turistica
Mejora de las infraestructuras de comunicación, empleo y cuidado de mayores
Mejores comunicaciones para evitar aislamiento industrial, generacion de empleo alternativo al olivar o turismo.
Apoyo a innovadores, regreso población, atención a mayores
IGUAL
Igual
empleo publico , sostenibilidad ambiental y agricultura ecologica
Idem que antes
Mejora de la infractructura vial y de comunicaciones (demasiado lejos de una autovía, especialemente con el levante, diversificación del sector agroalimentario y ganadero, apuesta por la implantación de empresas de energías renovables
Lo mismo que en el municipio
Industria, empleo, estabilidad economica.
CREACION DE EMPLEO Y FOMENTO DEL TURISMO
CULTIVOS ALTERNATIVOS AL OLIVAR, FORMACION A AGRICULTORES Y DIVULGACION DE LA RIQUEZA CULTURAL.
trabajo servioxs y ocio
Diversificar la zona de infraestructuras turísticas fuera del eje del Guadalquivir Potenciar la agricultura ecológica Mejorar red carreteras
Iniciativas al desarrollo local
-DIVERSIFICAR LOS RECURSOS DE OFERTA, PARA EXPLOTAR EL ENTORNO. -PREMIAR LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS Y PRODUCTOS QUE SE OFERTAN. -MEJORAR LAS COMUNICACIONES CON EL PARQUE NATURAL.
Diversificar la economía, buscar formulas para aprovechar los recursos naturales, mayor participación social
TRABAJO, FABRICAS Y OTROS CULTIVOS.
EMPLEO E INDUSTRIA
GENERAR EMPLEO EN JOVENES Y MUJERES Y CONCILIACION VIDA FAMILIAR.
RESIDENCIAS, INDUSTRIAS, FABRICAS DE CONFECCION Y ENVASADORA DE AGUA Y DE ACEITE.
RESIDENCIA, GUARDERIA Y CINE
NO HAY TRABAJO
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
Por favor indique las principales INICIATIVAS O PROYECTOS EN MARCHA que contribuirá o podrían contribuir al desarrollo económico de ............................... A) TU MUNICIPIO (54 respuestas)
Ninguno
Ninguno
INTERVENCIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL YACIMIENTO DE TUGIA QUE FAVORECERÍA POR UN LADO UN ASPECTO MÁS EN EL PLAN CULTURAL DE LA COMARCA Y UNA REVITALIZACIÓN DE ASPECTOS COMO EL TRABAJO DE JÓVENES Y MUJERES
............................... A) TU MUNICIPIO
LO CONTRARIO A LA PREGUNTA DE LOS PUNTOS DEBILES
ESCUELA O CENTRO OCUPACIONAL - MEJORA DE LA ESTABILIDAD LABORAL- MEJORA DE LOS SERVICIOS
Formación en el aprovechamiento de recursos propios Gestión de sede de cooperación de recursos propios Marketing exterior
Concienciar de la importancia de la naturaleza, con especial énfasis en la agricultura ecológica, que deberá enseñarse de forma práctica Establecer una organización urbanística adecuada para las necesidades de la población y pensando en la atracción del turismo . Apoyo financiero para el desarrollo del turismo
Comercialización internacional del aceite. Racionalización y aprovechamiento de los recursos forestales
HOSPITAL , DESARROLLO POLIGONO INDUSTRIAL
FORMACION SOBRE DIVERSIFICACION Y MEJORA DE LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EN TODOS LOS SECTORES
No son muy conocidas
Fomento de los recursos naturales de que disponemos
Industria y cultivos alternativos
Centro con Guarderia,Salones sociales, hogar del jubilado.
PROYECTOS DIVERSOS DE OFERTAS TURISTICAS Y PRESTACIONES DE CALIDAD
Puesta en marcha de un plan estratégico de turismo, la construcción de la variante para el mejor acceso a la localidad, embellecimiento de la localidad para hacerla más atractiva
EMPRESAS AGRARIAS QUE DIVERSIFICAN EL SECTOR
No las conozco
Un aserradero. Una fábrica de conservas vegetales
CHARE, CENTRO COMERCIAL ABIERTO,
Apertura nueva infraestructura (guardería, hojar jubilado, ocio joven)
Creación de una gran comercializadora de aceite Sierra de Cazorla, Una planta transformadora del orujo en compost para abonar las tierras e incluso vender fuera, invertir en maquinaria para abonar las tierras con compost de una manera cómoda, rápida y barata.
Apertura del CHARE, Construcción de la Autovía del olivar hasta su conexión con levanter.
N/A
Hospital,
energías renovables
Aumento de los programas de empleo
Un buen programa de marketing y comercialización de producto turístico Un buen programa de marketing y comercialización de productos primarios de calidad. Desarrollo del sector industrial forestal
Creacion de una procesadora de productos agroalimentarios en emergencia (pimiento, esparrago, calabacin...)
Apuesta deportiva y cultural
HOSPITAL Y SECTOR MADERERO
Desarrollo de nueva agroindustria a parte de las sca aceiteras, desarrollo de nuevas iniciativas innovadoras y nuevas líneas de negocio que puedan aportar un valor añadido en la comarca, preparación de loss agricultores para las nuevas demandas de la PAC. Formación de la población
agricultura ecologica, mejoras en educación e instalaciones educativas
Hospital. Serrerias. Plantas de Biomasa que funcionen. Evitar el monopolio de empresas con concesiones administrativas. ( Liberalización de esos servicios). Mejoras de accesos a los municipios carreteras etc. Mejora de la carretera del eje del Guadalquivir por una gestion definitiva de la Junta .
Dentro del Sector Turístico (Oleoturismo, Ornitológico, Turismo Cultural y Patrimonial... Desbloquear las iniciativas de empresas que tienen proyectos de energias renovables
Restaurante bar en el casco histórico, cursos de capacitación en las actividades más demandadas y apertura del nuevo marco de la ADR
CREACION DE EMPLEO
EXPOSICIONES PICTORICAS DE PINTORES DE NIVEL, MEJORA DE LAS COMUNICACIONES Y CALLES PEATONALES, REALIZACION DE EVENTOS DEPORTIVOS A NIVEL NACIONAL.
CREAR UN CAMPING
Crear una ruta turistica en Huesa dando empleo. Cultivo alternativo al olivar.
Jornadas de puertas abiertas sobre toma de conciencia , estrategias a seguir para ser autosuficiente.
turismo y agrivultura
Red de senderos-Infraestructuras turísticas Modernizar forma de riego Industria agro alimentaria
Alguna fábrica de conservas y derivados ahora que funcionan productos alternativos al olivar
NUEVAS TECNOLOGÍAS, OFERTADAS A NIVEL DE USUARI@ Y/O CIUDADAN@.
DOTACIÓN DE SERVICIOS PARA LA TERCERA EDAD, ALTERNATIVAS DE OCIO EN EL MEDIO NATURAL.
TURISMO Y DESARROLLO RURAL
DIVERSIDAD DE CULTIVOS, EMPRESAS DEL SECTOR AGRICOLA Y FOMENTAR EL RIEGO DEL OLIVAR.
Relacionados con el aprovechamiento de la madera, de la biomasa y agroalimentaria
RESIDENCIAS, GUARDERIAS Y FABRICAS
FABRICAS DE ROPA O PRODUCTOS ALIMENTARIOS, SACARLE PROVECHO AL OLIVAR
EMPLEO JUVENIL, TALLERES DE CONFECCION Y TALLERES DE CUALQUIER COSA
LA ACEITUNA
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
B) TU COMARCA(43 respuestas)
HOSPITAL
HOSPITAL
HOSPITAL
IGUAL
IGUAL
ENDURECIMIENTO DE LA PERCEPCIÓN DEL SUBSIDIO AGRARIO A TRAVÉS DEL COMPROMISO Y FORMACIÓN PRESENCIAL OBLIGATORIA DURANTE LOS MESES EN LOS QUE SE PERCIBA
Formación en el aprovechamiento de recursos propios Gestión de sede de cooperación de recursos propios Marketing exterior
Crear un espacio único, limpio y respetuoso con el medio ambiente. Desarrollo de las energías renovables. Desarrollo de un turismo de calidad
Igual para zonas serranas. En pueblos sin sierra retener el talento joven
FORMACION SOBRE DIVERSIFICACION Y MEJORA DE LA CALIDAD Y COMPETITIVIDAD EN TODOS LOS SECTORES
Tampoco
Fomento de los recursos del parque natural
Lo mismo
Complejo hospitalario.
LO MISMO ANTERIOR
Ninguno
HOSPITAL DE ALTA RESOLUCIÓN
No las conozco
Hospital y establecimientos como mercadona
Promocion ocio/cultura
Creación de una gran comercializadora de aceite Sierra de Cazorla, Una planta transformadora del orujo en compost para abonar las tierras e incluso vender fuera, invertir en maquinaria para abonar las tierras con compost de una manera cómoda, rápida y barata.
IDEM
N/A
Aumento de los programas de empleo
Un buen programa de marketing y comercialización de producto turístico Un buen programa de marketing y comercialización de productos primarios de calidad. Desarrollo del sector industrial forestal
Desconozco
Igual
respeto al medio ambiente, severidad legal por trampas, venenos, caza ilegal, mejora en la gestion economica y laboral del sector agricola, forestal y pequeñas empresas
Una carretera que una Peal de Becerro co Pozo Alcon directa sin pasar los municipios y con acceso a ellos. Son 15 Km en linea recta, uniria Pozo Alcon con Peal en 20 minutos y darai una salida y entrada en condiciones con el Levante Comarca de Cazorla Ubeda Baeza y Autovia del Olivar hasta Jaén. Lo que se hizo fue una chapuza a medias que tiene paralizada la Comarca en su zona oriental y la Comarca destructurada.
Dentro del Sector Turístico seguir mejorando las apuestas por el Oleoturismo, Ornitológico, Turismo Cultural y Patrimonial... Desbloquear las iniciativas de empresas que tienen proyectos de energías renovables en nuestra comarca sean rentables ya que por los intereses de las grandes compañías distribuidoras eléctricas hacen imposible su implantación. La mejora de la competitividad de nuestras empresas agroalimentarias (olivar, sus derivado y el cordero segureño
Cursos de capacitación en nuevos nichos de mercado y apertura del nuevo marco comunitario de la ADR
MEJORA DE LAS COMUNICACIONES ENTRE PUEBLOS DE LA COMARCA Y REALIZACION DE EVENTOS DEPORTIVOS A NIVEL NACIONAL.
El desarrollo del sector forestal
turismo y agricultura
Mejora red de carreteras Interrelacion empresas de la comarca Agricultura ecológica
Aquí prima el desarrollo turístico promocionarlo mas a nivel nacional e internacional
PUESTA EN MARCHA DEL HOSPITAL COMARCAL.
ATRAER A RESIDENTES EN BUSCA DE VIDA TRANQUILA
TURISMO
Relacionados con el aprovechamiento de la madera, de la biomasa y agroalimentaria
HOSPITAL, FABRICAS DE ROPA Y DE PRODUCTOS DEL OLIVAR Y MARCA SIERRA DE CAZORLA.
RESIDENCIAS Y EMPLEO JUVENIL, TALLERES DE CONFECCION E INDUSTRIA.
LA ACEITUNA
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
ESTOS DATOS NO SON OBLIGATORIOS
¿DESEAS PARTICIPAR EN ALGUNA DE LAS MESAS TEMÁTICAS?(108 respuestas)
SINO57,4%42,6%
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
Elije en cuál de las siguientes ÁREAS TEMÁTICAS(50 respuestas)
0510152025307 - PROMO…6 -IGUALDA…5 - ARTICU…4 - PATRIM…3 - EQUIPA…2 - MERCA…1.2 TURISM…1.1 AGRIC…22 (44 %)30 (60 %)14 (28 %)3 (6 %)4 (8 %)3 (6 %)2 (4 %)5 (10 %)
Aún no hay respuestas para esta pregunta.
DESDE EL GRUPO DESARROLLO RURAL SIERRA DE CAZORLA, QUEREMOS AGRADECERTE TU INTERÉS, DEDICACIÓN Y PARTICIPACIÓN
CUESTIONARIO PARTICIPACIÓN ESTRATEGIA DESARROLLO SIERRA DE CAZORLA 2020
FECHA LÍMITE DE RECEPCIÓN DE CUESTIONARIOS: 20 AGOSTO 2016
CONSIDERACIONES:
Este cuestionario hace referencia al ámbito geográfico de la COMARCA SIERRA DE CAZORLA, que comprende los municipios de: Cazorla, Chilluévar, Hinojares, Huesa, La Iruela, Peal de Becerro, Pozo Alcón, Quesada, Santo Tomé


La Asociación Desarrollo Rural Sierra de Cazorla ha obtenido una vez más la condición de Grupo de Desarrollo Rural Candidato para el Marco Comunitario 2014-20, lo que supondrá la gestión, bajo el modelo LEADER, de nuevos Fondos Europeos para Desarrollo Rural.

Para la elaboración de la nueva Estrategia de Desarrollo SIERRA DE CAZORLA 2020 abrimos un nuevo proceso de participación ciudadana y debate a escala local y comarcal, una reflexión común sobre nuestros problemas y necesidades, que nos permitan diseñar una serie de propuestas de actuación consensuadas en la que se invertirán los fondos asignados del programa LEADER.

El presente Cuestionario pretende detectar de manera cualitativa la situación del territorio por medio de la contestación a este breve formulario, y así disponer de una herramienta de opinión para la definición de la estrategia que se presentará por parte del Grupo de Desarrollo Rural a la convocatoria del próximo programa LEADER 2014-20.

Conjuntamente realizaremos otros métodos de recogida de información como mesas temáticas, talleres comarcales, entrevistas, etc. En caso de estar interesado/a en participar podrás reenviar tus datos tal y como se define al final de la encuesta
GRACIAS POR PARTICIPAR EN LA ESTRATEGIA DESARROLLO SIERRA DE CAZORLA
0 - PERFIL DEL ENCUESTADO/A
Fecha cuestionario
DD
/
MM
/
AAAA
Sexo
Obligatorio
Nivel de formación
¿En qué localidad de la Sierra de Cazorla se encuentra su domicilio/trabajo?
¿En qué rango de edad se encuentra?
¿Conoce la ADR Sierra de Cazorla y a qué se dedica?
¿En calidad de qué responde el encuestado/a?
En caso de ser EMPRESARIO/A, ¿A qué sector pertenece?
1 - VALORACIÓN DE LA SITUACIÓN GLOBAL DEL TERRITORIO
PERCEPCIÓN GLOBAL DE LA POBLACIÓN SOBRE SU TERRITORIO (siendo 1 el valor más BAJO y 4 el más ALTO)
1
2
3
4
Conocimiento de la Comarca
Sentimiento comarcal (Sierra de Cazorla), identidad comarcal, cohesión
Conservación de las tradiciones, conocimientos y usos locales de la Sierra de Cazorla
Servicios que las administraciones públicas prestan a la ciudadanía
Incorporación de las nuevas tecnologías por parte de las administraciones públicas y empresas privadas
Nivel de aprovechamiento de las ayudas de la Unión Europea, Nacional y Autonómica
Proyección de la imagen de la Comarca en el ámbito nacional / internacional
Nivel de igualdad alcanzado entre hombres y mujeres de la comarca
2 - ECONOMÍA Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA
¿Cuales consideras que son las PRINCIPALES NECESIDADES DE FORMACIÓN de las EMPRESAS de la Comarca? (marque 3 opciones)
Obligatorio
¿Cuales consideras que pueden ser los sectores con mayor potencial de GENERACIÓN DE EMPLEO ? (siendo 1 el de menor potencial y 4 el de mayor)
1
2
3
4
Agrario y ganadero
Turismo
Agroindustrial
Forestal
Servicios profesionales a la población
Servicios vinculados a la dependencia
Cultura y ocio
Medio Ambiente
Otros (no contemplados en las opciones anteriores)
¿Cómo calificarías la situación de las EMPRESAS y de los EMPRENDEDORES/AS sobre los siguientes aspectos?
MALO
INSUFICIENTE
BUENO
EXCELENTE
Asesoramiento a emprendedores/as
Financiación de proyectos
Servicios de calidad en las empresas
Conocimiento e implantación de las nuevas tecnologías
Referentes de empresarios/as reconocidos socialmente
Asociacionismo empresarial
Innovación en las empresas
Diversificación y creación de nuevos productos y empresas
Existencia de suelo industrial
Adecuación de los servicios a las necesidades de a población
Atractivo de la comarca para la implantación de nuevas empresas
¿Cuáles consideras que son las principales trabas a NUEVAS INICIATIVAS y CREACIÓN DE EMPRESAS? (selecciona las 3 más importantes)
Obligatorio
Cuantifica el NIVEL DE APROVECHAMIENTO de los RECURSOS AGRÍCOLAS, GANADEROS Y FORESTALES de la Comarca:
NULO
BAJO
MEDIO
ALTO
Aprovechamiento de la madera para biomasa o la construcción
Productos derivados del sector ganadero (cordero segureño, pollos, ..
Productos de huerta
Nuevos cultivos de diversificación al olivar
Productos ecológicos
Productos locales habituales en los puntos de venta
Ganadería extensiva
Gestión forestal sostenible (sellos de calidad de la madera)
Recursos naturales y forestales de temporada (setas, licores, aromáticas,...)
Productos agroalimentarios (miel, mermeladas, repostería,...)
Otros (no contemplados en las anteriores opciones)
SECTOR DEL OLIVAR, ¿En qué aspectos se debería de INCIDIR Y MEJORAR? (señale los 3 principales)
Obligatorio
3 - SECTOR TURÍSTICO, COMERCIO, SERVICIOS Y PEQUEÑAS INDUSTRIAS
¿Cuál/cuáles deben ser los PRINCIPALES ATRACTIVOS en la promoción turística de la Comarca? Cite tres, de MAYOR a MENOR importancia
Consideras que el Nivel de desarrollo de la OFERTA TURÍSTICA en cada uno de los siguientes subsectores es:
NULO
BAJO
MEDIO
ALTO
Alojamientos
Turismo activo o actividades de ocio
Restauración / Gastronomía
Patrimonio natural
Patrimonio cultural
Oleoturismo
Eventos deportivos y/o culturales
Valora las NECESIDADES del TURISMO en la Comarca. Puntúa de 1 a 4 por orden de importancia, siendo 1 - MENOS y 4 -MÁS prioritario
1
2
3
4
Mejora de la formación y la capacitación en el sector
Nuevos productos turísticos que diversifique y renueve la oferta (agroturismo, ornitológico, deportivo, cultural, astroturismo, …
Mejora de los servicios turísticos ya existentes
Favorecer el desarrollo de productos artesanales y su comercialización turística
Cooperación empresarial e institucional
Mayor apuesta por el turismo activo y experiencial
Favorecer la comercialización a través del uso de herramientas TIC,s, y redes sociales .
Infraestructuras turísticas (señalización, nuevos equipamientos, mantenimiento y conservación, red de senderos, ...)
Mejora en la promoción y comercialización
Indica alguna otra MEJORA prioritaria no recogida en la pregunta anterior
Indica 3 tipologías de empresas de servicios DEFICITARIAS en tu municipio
Obligatorio
4 - EQUIPAMIENTOS y SERVICIOS PÚBLICOS DE LA COMARCA
Califica el nivel de desarrollo de los EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS PÚBLICOS de la Comarca
NULO
BAJO
MEDIO
ALTO
Oferta cultural
Servicio de asesoramiento y búsqueda de empleo
Suelo para promoción empresarial (polígonos industriales, ganaderos, ...)
Servicios sanitarios y asistenciales
Red viaria y de comunicaciones
Infraestructura básica de abastecimiento de agua, electricidad y gestión de residuos
Servicios educativos
Servicios de promoción y asesoramiento empresarial
Acceso a las nuevas tecnologías y a la banda ancha
Implantación de las energías renovables
Cercanía y facilidades de la administración pública
Servicios a personas con atención especial (mayores, discapacitados/as funcionales, alzheimer, …)
Atención a los niños/as (guarderías, escuelas, actividades...)
¿Cuáles consideras son las principales DEMANDAS DE TU MUNICIPIO? Seleccionar los 4 más importantes
Obligatorio
MOVILIDAD dentro de su localidad. Valore los siguientes aspectos:
NULA
MALA
BUENA
EXCELENTE
Calidad del pavimento de las calles
Señalización
Iluminación nocturna
Facilidad de aparcamiento
Accesibilidad universal
Calles peatonales
Transportes públicos
5 - ARTICULACIÓN SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Valora la situación de las siguientes cuestiones: (siendo 1 la PEOR y 4 la MEJOR puntuación)
1
2
3
4
Calidad de vida de la ciudadanía
Participación de las mujeres y personas jóvenes en los espacios de decisión.
Grado de cualificación (formación) de las personas
Instalación en la zona de nueva población (grado de integración en la vida local)
Aptitud emprendedora y de adaptación a las innovaciones de la población
A su juicio, ¿Cuál o cuáles son los principales PROBLEMAS que se deben afrontar en el territorio en referencia a los TEMAS SOCIALES? (siendo 1 la MENOS prioritaria y 4 la MÁS prioritaria)
1
2
3
4
Problemas de Salud (alto porcentaje de la población con problemas de salud).
Población envejecida que necesita cubrir necesidades especiales.
Falta de atención primaria.
Problemas con niños y menores (absentismo escolar, integración social)
Falta de visibilidad y representación de las mujeres
Exclusión y Marginación Social (discapacidades funcionales, etnias minoritarias, religión, sexual, inmigración)
Atención a la pobreza
Igualdad de Oportunidades
Escasas actividades de dinamización juvenil (espacios públicos de ocio, actividades deportivas y culturales para la juventud)
Inseguridad ciudadana
Falta de participación e implicación de la población en la vida pública
¿Cómo consideras la situación actual de la PARTICIPACIÓN CIUDADANA en la vida municipal?
Nula
Mala
Buena
Exelente
Asociacionismo vecinal
Asociacionismo y representación sectorial o temática (educación, cultura, ecología, voluntariado,...)
Interrelación de la ciudadanía con los representantes políticos
Evalúe la situación actual en base a los principios de TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO en su municipio:
Nula
Mala
Buena
Excelente
Publicitación Información institucional, organizativa y de planificación para el municipio
Información de relevancia jurídica para el municipio.
Información económica, presupuestaria y estadística del municipio
Tramitación electrónica de los expedientes administrativos locales
Simplificación de procedimientos administrativos y reducción de burocracia
Uso de las nuevas tecnologías para la interactuación el ciudadano
Representación del municipio en la toma de decisiones supramunicipales
Cooperación interadministrativa
6 - SECTOR MEDIO AMBIENTAL DE LA COMARCA
Desde un PUNTO DE VISTA AMBIENTAL ¿ los/las habitantes de su Municipio / Comarca se encuentran satisfechos con el territorio que viven? Elije una opción por columna
DESCONTENTO/A
SATISFECHO/A
MUNICIPIO
COMARCA
Valore la IMPORTANCIA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO de la Comarca la pertenencia al Parque Natural. Elije una opción por columna
BAJA
ALTA
MUNICIPIO
COMARCA
Valora los siguientes ASPECTOS AMBIENTALES de la Comarca (siendo 1 - BAJO y 4 ALTO)
1
2
3
4
Grado de conservación del paisaje y biodiversidad del territorio
Diversidad y riqueza de los recursos naturales del territorio
Legislación medio ambiental para la conservación de los espacios protegidos
Interés de la población por los espacios naturales protegidos (Red Natura 2000)
Manejo de residuos y el control de vertidos
Gestión de las aguas residuales
Implantación y fomento de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética
Grado de aprovechamiento de los recursos naturales de temporada (setas, plantas aromáticas, licores, …)
Cuáles consideras que son las principales AMENAZAS AMBIENTALES. Marque las 3 MÁS graves
Obligatorio
Que NECESIDADES crees que tiene la comarca en el sector AMBIENTAL. Marque las 3 más importantes
Obligatorio
7 - ESTRATEGIA DESARROLLO SIERRA DE CAZORLA 2020
¿Cuál de las siguientes LÍNEAS DE TRABAJO crees que se deben desarrollar en la nueva Estrategia 2020 para la Comarca? Nivel de prioriodad 1 - POCO PRIORITARIO; 4 - MUY PRIORITARIO
1
2
3
4
Promover la inserción laboral de jóvenes y mujeres
Fomento del emprendimiento por cuenta propia
Conservación del medio ambiente y del patrimonio cultural
Nuevas infraestructuras que faciliten la creación de empresas
Mejora de la formación de la población y de las empresas
Mejora de la competitividad del sector agrario y agroalimentario
Mejora de la competitividad y comercialización del sector turístico
Fomento de la igualdad entre hombres y mujeres
Fomento de empresas de servicios a la población
Fomentar iniciativas innovadoras
Otras no contempladas en los apartados anteriores:
3 FORTALEZAS DEL TERRITORIO para hacer frente a los próximos años .. A) EN TU MUNICIPIO
PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Y CULTURAL AUN POR EXPLOTAR. INFRAESTRUCTURAS CULTURALES POTENTES. REDES DE COMUNICACIÓN BUENAS
B) EN TU COMARCA
POTENTE SECTOR TURÍSITCO. AMPLIA PRESENCIA A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL. SECTOR PRIVADO TURÍSTICO POTENTE.
¿Cuáles consideras son las 3 principales PUNTOS DÉBILES de............................ A) TU MUNICIPIO
MALA POSICIÓN DENTRO DEL PARQUE NATURAL. POCA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA. ESTANCAMIENTO DE LA POBLACIÓN.
B) TU COMARCA
POCA DIVERSIFICACIÓN ECONÓMICA. ABUSO DE CONSTRUCCIONES INDEBIDAS EN PARAJES NATURALES.
¿Cuáles consideras son las 3 principales DEMANDAS (NECESIDADES) de ........ .......... A) TU MUNICIPIO
MEJORA DE LA SEÑALIZACIÓN DE LOS RECURSOS TURÍSTICOS. AMPLIACIÓN DE LA OFERTA PATRIMONIO CULTURAL. DIVERSIFICAR LA ECONOMÍA DEL PRIMER SECTOR
B) TU COMARCA
Por favor indique las principales INICIATIVAS O PROYECTOS EN MARCHA que contribuirá o podrían contribuir al desarrollo económico de ............................... A) TU MUNICIPIO
INTERVENCIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL YACIMIENTO DE TUGIA QUE FAVORECERÍA POR UN LADO UN ASPECTO MÁS EN EL PLAN CULTURAL DE LA COMARCA Y UNA REVITALIZACIÓN DE ASPECTOS COMO EL TRABAJO DE JÓVENES Y MUJERES
B) TU COMARCA
ESTOS DATOS NO SON OBLIGATORIOS
Si deseas participar más directamente en el proceso de planificación de la estrategia (mesas, jornadas, reuniones comarcales…), envíanos los siguientes datos al correo electrónico estrategia2020@comarcasierracazorla.com , o bien rellénalos en esta encuesta y nos pondremos en contacto contigo.
¿DESEAS PARTICIPAR EN ALGUNA DE LAS MESAS TEMÁTICAS?
Elije en cuál de las siguientes ÁREAS TEMÁTICAS
Deseo recibir información acerca de las Mesa/s Temática/s seleccionada/s y mis DATOS DE CONTACTO son:
MANUEL JESÚS TORRES SORIA
TELÉFONO DE CONTACTO
672345655
EMAIL
manutorressoria@gmail.com
DESDE EL GRUPO DESARROLLO RURAL SIERRA DE CAZORLA, QUEREMOS AGRADECERTE TU INTERÉS, DEDICACIÓN Y PARTICIPACIÓN
Informarle que, en cumplimiento de la LOPD (Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de carácter personal), que sus datos se incluirán en un fichero del que la ADR Sierra de Cazorla es titular y responsable y la finalidad del tratamiento de datos será informarle de nuestras acciones. Igualmente, indicarle que podrá ejercitar el derecho de acceso, rectificación, oposición y cancelación de sus datos ante el ADR Sierra de Cazorla (C/ La Nava s/n 23.460 Peal de Becerro (Jaén) 953 73 14 89), o en los puntos de registros previstos en la normativa vigente.
Menú principal
Cuenta de Google
ceder@comarcasierracazorla.com
ceder@comarcasierracazorla.com
COMERCIO, SERVICIOS Y PEQUEÑA INDUSTRIA
AGROALIMENTARIA
AGRICULTURA
Conocimiento de la Comarca
Sentimiento comarcal (Sierra de Cazorla), identidad comarcal, cohesión
Conservación de las tradiciones, conocimientos y usos locales de la Sierra de Cazorla
Servicios que las administraciones públicas prestan a la ciudadanía
Incorporación de las nuevas tecnologías por parte de las administraciones públicas y empresas privadas
Nivel de aprovechamiento de las ayudas de la Unión Europea, Nacional y Autonómica
Proyección de la imagen de la Comarca en el ámbito nacional / internacional
Nivel de igualdad alcanzado entre hombres y mujeres de la comarca
Coaching y liderazgo
Formación en igualdad de género
Cultivos alternativos al olivar
Producción y transformación de aceite
Sistemas de calidad y atención al cliente
Relacionados con el sector primario (bienestar animal, aplicador de plaguicidas, …)
Relacionados con los servicios turísticos (restauración, guías de turismo, atención al cliente …)
Comercialización y marketing
Nuevas tecnologías (web, uso de redes sociales, comercialización on line,…
Asesoramiento a emprendedores/as
Financiación de proyectos
Servicios de calidad en las empresas
Conocimiento e implantación de las nuevas tecnologías
Referentes de empresarios/as reconocidos socialmente
Asociacionismo empresarial
Innovación en las empresas
Diversificación y creación de nuevos productos y empresas
Existencia de suelo industrial
Adecuación de los servicios a las necesidades de a población
Atractivo de la comarca para la implantación de nuevas empresas
Falta de liderazgo de las mujeres emprendedoras
Normativa Urbanística / Ambiental
Envejecimiento de la población
Déficit en infraestructuras y equipamientos
Burocracia excesiva
Debilidad de la demanda, mercado de reducido tamaño (ámbito local o comarcal)
Baja apuesta de jóvenes a emprender en la Comarca
Escasez de mano de obra adecuada
Escasa cultura emprendedora (población está poco motivada al autoempleo)
Dependencia del Sector Público (Subsidios y prestaciones, subvenciones, empleo público, …)
Acceso al crédito / financiación
Aprovechamiento de la madera para biomasa o la construcción
Productos derivados del sector ganadero (cordero segureño, pollos, ..
Productos de huerta
Nuevos cultivos de diversificación al olivar
Productos ecológicos
Productos locales habituales en los puntos de venta
Ganadería extensiva
Gestión forestal sostenible (sellos de calidad de la madera)
Recursos naturales y forestales de temporada (setas, licores, aromáticas,...)
Productos agroalimentarios (miel, mermeladas, repostería,...)
Diversificación hacia cultivos alternativos / complementarios al olivar (pistacho, almendro,...)
Reducir el uso de pesticidas y fertilizantes químicos
Desarrollo del Olivar Ecológico
Comercialización
Aprovechamiento de los subproductos del olivar (restos de poda, madera, hueso de aceituna, compost)
Formación en el proceso de transformación (almazaras, cooperativas, )
Formación de los agricultores/as y ganaderos/as
Mejora de la formación y la capacitación en el sector
Nuevos productos turísticos que diversifique y renueve la oferta (agroturismo, ornitológico, deportivo, cultural, astroturismo, …
Mejora de los servicios turísticos ya existentes
Favorecer el desarrollo de productos artesanales y su comercialización turística
Cooperación empresarial e institucional
Mayor apuesta por el turismo activo y experiencial
Favorecer la comercialización a través del uso de herramientas TIC,s, y redes sociales .
Infraestructuras turísticas (señalización, nuevos equipamientos, mantenimiento y conservación, red de senderos, ...)
Mejora en la promoción y comercialización
Comercio en general (tiendas de ropa y calzado, ferreterías, ...)
Empresas de diseño, marketing y nuevas tecnologías
Industria agroalimentaria de productos locales/comarcales
Servicios de gestión agrícola (gestión de fincas, recogida, poda, ...)
Agrotiendas y pequeño comercio de alimentación
Empresas auxiliares a la construcción (fontanería, electricidad, carpintería, energías renovables, …)
Servicios relacionados con profesionales de la salud (fisioterapia, dentales, …)
Servicios de atención a colectivos con necesidades especiales (guarderías, dependencia, …)
Servicios de ocio y cultura
Oferta cultural
Servicio de asesoramiento y búsqueda de empleo
Suelo para promoción empresarial (polígonos industriales, ganaderos, ...)
Servicios sanitarios y asistenciales
Red viaria y de comunicaciones
Infraestructura básica de abastecimiento de agua, electricidad y gestión de residuos
Servicios educativos
Servicios de promoción y asesoramiento empresarial
Acceso a las nuevas tecnologías y a la banda ancha
Implantación de las energías renovables
Cercanía y facilidades de la administración pública
Servicios a personas con atención especial (mayores, discapacitados/as funcionales, alzheimer, …)
Atención a los niños/as (guarderías, escuelas, actividades...)
Servicio sanitario asistencial
Mejora de la gestión de residuos y reciclaje
Embellecimiento del casco urbano
Infraestructuras y servicios de transporte
Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
Oferta de ocio y tiempo libre
Conservación del medio natural
Aumento de actividad económica
Mayores salidas laborales y ofertas de empleo
Calidad de vida de la ciudadanía
Participación de las mujeres y personas jóvenes en los espacios de decisión.
Grado de cualificación (formación) de las personas
Instalación en la zona de nueva población (grado de integración en la vida local)
Aptitud emprendedora y de adaptación a las innovaciones de la población
Problemas de Salud (alto porcentaje de la población con problemas de salud).
Población envejecida que necesita cubrir necesidades especiales.
Falta de atención primaria.
Problemas con niños y menores (absentismo escolar, integración social)
Falta de visibilidad y representación de las mujeres
Exclusión y Marginación Social (discapacidades funcionales, etnias minoritarias, religión, sexual, inmigración)
Atención a la pobreza
Igualdad de Oportunidades
Escasas actividades de dinamización juvenil (espacios públicos de ocio, actividades deportivas y culturales para la juventud)
Inseguridad ciudadana
Falta de participación e implicación de la población en la vida pública
Publicitación Información institucional, organizativa y de planificación para el municipio
Información de relevancia jurídica para el municipio.
Información económica, presupuestaria y estadística del municipio
Tramitación electrónica de los expedientes administrativos locales
Simplificación de procedimientos administrativos y reducción de burocracia
Uso de las nuevas tecnologías para la interactuación el ciudadano
Representación del municipio en la toma de decisiones supramunicipales
Cooperación interadministrativa
Grado de conservación del paisaje y biodiversidad del territorio
Diversidad y riqueza de los recursos naturales del territorio
Legislación medio ambiental para la conservación de los espacios protegidos
Interés de la población por los espacios naturales protegidos (Red Natura 2000)
Manejo de residuos y el control de vertidos
Gestión de las aguas residuales
Implantación y fomento de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética
Grado de aprovechamiento de los recursos naturales de temporada (setas, plantas aromáticas, licores, …)
Masificación turística
Urbanismo incontrolado
Contaminación Paisajística
Cambio Climático
Avance del desierto
Malas prácticas agrícolas y ganaderas
Erosión, pérdida de suelo en la agricultura
Contaminación del agua
Deforestación o talas de abusivas de madera
Riesgo de incendios
Mejorar los entornos urbanos (incremento de zonas verdes, peatonalización de calles, fomento de la bici,...)
Mejorar las prácticas agrícolas y ganaderas
Incremento del consumo de productos locales frente a la globalización
Apuesta de la comarca por las energías renovables y la eficiencia energética
Sensibilizar sobre la reducción de la huella de carbono y adaptación del cambio climático
Mejorar la gestión de recursos y residuos
Sensibilizar a la población sobre los valores y recursos ambientales / ecológicos
Promover la inserción laboral de jóvenes y mujeres
Fomento del emprendimiento por cuenta propia
Conservación del medio ambiente y del patrimonio cultural
Nuevas infraestructuras que faciliten la creación de empresas
Mejora de la formación de la población y de las empresas
Mejora de la competitividad del sector agrario y agroalimentario
Mejora de la competitividad y comercialización del sector turístico
Fomento de la igualdad entre hombres y mujeres
Fomento de empresas de servicios a la población
Fomentar iniciativas innovadoras
7 - PROMOCIÓN Y FOMENTO PARTICIPACIÓN DE LA JUVENTUD RURAL
6 -IGUALDAD DE GÉNERO EN EL MEDIO RURAL
5 - ARTICULACIÓN, SITUACION SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
4 - PATRIMONIO RURAL, MEDIO AMBIENTE, ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
3 - EQUIPAMIENTOS, INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS
2 - MERCADO DE TRABAJO
1.2 TURISMO, COMERCIO y SERVICIOS
1.1 AGRICULTURA, GANADERÍA, FORESTAL, ACEITE Y AGROINDUSTRIAL
COMERCIO, SERVICIOS Y PEQUEÑA INDUSTRIA
AGROALIMENTARIA
AGRICULTURA
Conocimiento de la Comarca
Sentimiento comarcal (Sierra de Cazorla), identidad comarcal, cohesión
Conservación de las tradiciones, conocimientos y usos locales de la Sierra de Cazorla
Servicios que las administraciones públicas prestan a la ciudadanía
Incorporación de las nuevas tecnologías por parte de las administraciones públicas y empresas privadas
Nivel de aprovechamiento de las ayudas de la Unión Europea, Nacional y Autonómica
Proyección de la imagen de la Comarca en el ámbito nacional / internacional
Nivel de igualdad alcanzado entre hombres y mujeres de la comarca
Coaching y liderazgo
Formación en igualdad de género
Cultivos alternativos al olivar
Producción y transformación de aceite
Sistemas de calidad y atención al cliente
Relacionados con el sector primario (bienestar animal, aplicador de plaguicidas, …)
Relacionados con los servicios turísticos (restauración, guías de turismo, atención al cliente …)
Comercialización y marketing
Nuevas tecnologías (web, uso de redes sociales, comercialización on line,…
Asesoramiento a emprendedores/as
Financiación de proyectos
Servicios de calidad en las empresas
Conocimiento e implantación de las nuevas tecnologías
Referentes de empresarios/as reconocidos socialmente
Asociacionismo empresarial
Innovación en las empresas
Diversificación y creación de nuevos productos y empresas
Existencia de suelo industrial
Adecuación de los servicios a las necesidades de a población
Atractivo de la comarca para la implantación de nuevas empresas
Falta de liderazgo de las mujeres emprendedoras
Normativa Urbanística / Ambiental
Envejecimiento de la población
Déficit en infraestructuras y equipamientos
Burocracia excesiva
Debilidad de la demanda, mercado de reducido tamaño (ámbito local o comarcal)
Baja apuesta de jóvenes a emprender en la Comarca
Escasez de mano de obra adecuada
Escasa cultura emprendedora (población está poco motivada al autoempleo)
Dependencia del Sector Público (Subsidios y prestaciones, subvenciones, empleo público, …)
Acceso al crédito / financiación
Aprovechamiento de la madera para biomasa o la construcción
Productos derivados del sector ganadero (cordero segureño, pollos, ..
Productos de huerta
Nuevos cultivos de diversificación al olivar
Productos ecológicos
Productos locales habituales en los puntos de venta
Ganadería extensiva
Gestión forestal sostenible (sellos de calidad de la madera)
Recursos naturales y forestales de temporada (setas, licores, aromáticas,...)
Productos agroalimentarios (miel, mermeladas, repostería,...)
Diversificación hacia cultivos alternativos / complementarios al olivar (pistacho, almendro,...)
Reducir el uso de pesticidas y fertilizantes químicos
Desarrollo del Olivar Ecológico
Comercialización
Aprovechamiento de los subproductos del olivar (restos de poda, madera, hueso de aceituna, compost)
Formación en el proceso de transformación (almazaras, cooperativas, )
Formación de los agricultores/as y ganaderos/as
Mejora de la formación y la capacitación en el sector
Nuevos productos turísticos que diversifique y renueve la oferta (agroturismo, ornitológico, deportivo, cultural, astroturismo, …
Mejora de los servicios turísticos ya existentes
Favorecer el desarrollo de productos artesanales y su comercialización turística
Cooperación empresarial e institucional
Mayor apuesta por el turismo activo y experiencial
Favorecer la comercialización a través del uso de herramientas TIC,s, y redes sociales .
Infraestructuras turísticas (señalización, nuevos equipamientos, mantenimiento y conservación, red de senderos, ...)
Mejora en la promoción y comercialización
Comercio en general (tiendas de ropa y calzado, ferreterías, ...)
Empresas de diseño, marketing y nuevas tecnologías
Industria agroalimentaria de productos locales/comarcales
Servicios de gestión agrícola (gestión de fincas, recogida, poda, ...)
Agrotiendas y pequeño comercio de alimentación
Empresas auxiliares a la construcción (fontanería, electricidad, carpintería, energías renovables, …)
Servicios relacionados con profesionales de la salud (fisioterapia, dentales, …)
Servicios de atención a colectivos con necesidades especiales (guarderías, dependencia, …)
Servicios de ocio y cultura
Oferta cultural
Servicio de asesoramiento y búsqueda de empleo
Suelo para promoción empresarial (polígonos industriales, ganaderos, ...)
Servicios sanitarios y asistenciales
Red viaria y de comunicaciones
Infraestructura básica de abastecimiento de agua, electricidad y gestión de residuos
Servicios educativos
Servicios de promoción y asesoramiento empresarial
Acceso a las nuevas tecnologías y a la banda ancha
Implantación de las energías renovables
Cercanía y facilidades de la administración pública
Servicios a personas con atención especial (mayores, discapacitados/as funcionales, alzheimer, …)
Atención a los niños/as (guarderías, escuelas, actividades...)
Servicio sanitario asistencial
Mejora de la gestión de residuos y reciclaje
Embellecimiento del casco urbano
Infraestructuras y servicios de transporte
Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
Oferta de ocio y tiempo libre
Conservación del medio natural
Aumento de actividad económica
Mayores salidas laborales y ofertas de empleo
Calidad de vida de la ciudadanía
Participación de las mujeres y personas jóvenes en los espacios de decisión.
Grado de cualificación (formación) de las personas
Instalación en la zona de nueva población (grado de integración en la vida local)
Aptitud emprendedora y de adaptación a las innovaciones de la población
Problemas de Salud (alto porcentaje de la población con problemas de salud).
Población envejecida que necesita cubrir necesidades especiales.
Falta de atención primaria.
Problemas con niños y menores (absentismo escolar, integración social)
Falta de visibilidad y representación de las mujeres
Exclusión y Marginación Social (discapacidades funcionales, etnias minoritarias, religión, sexual, inmigración)
Atención a la pobreza
Igualdad de Oportunidades
Escasas actividades de dinamización juvenil (espacios públicos de ocio, actividades deportivas y culturales para la juventud)
Inseguridad ciudadana
Falta de participación e implicación de la población en la vida pública
Publicitación Información institucional, organizativa y de planificación para el municipio
Información de relevancia jurídica para el municipio.
Información económica, presupuestaria y estadística del municipio
Tramitación electrónica de los expedientes administrativos locales
Simplificación de procedimientos administrativos y reducción de burocracia
Uso de las nuevas tecnologías para la interactuación el ciudadano
Representación del municipio en la toma de decisiones supramunicipales
Cooperación interadministrativa
Grado de conservación del paisaje y biodiversidad del territorio
Diversidad y riqueza de los recursos naturales del territorio
Legislación medio ambiental para la conservación de los espacios protegidos
Interés de la población por los espacios naturales protegidos (Red Natura 2000)
Manejo de residuos y el control de vertidos
Gestión de las aguas residuales
Implantación y fomento de las Energías Renovables y la Eficiencia Energética
Grado de aprovechamiento de los recursos naturales de temporada (setas, plantas aromáticas, licores, …)
Masificación turística
Urbanismo incontrolado
Contaminación Paisajística
Cambio Climático
Avance del desierto
Malas prácticas agrícolas y ganaderas
Erosión, pérdida de suelo en la agricultura
Contaminación del agua
Deforestación o talas de abusivas de madera
Riesgo de incendios
Mejorar los entornos urbanos (incremento de zonas verdes, peatonalización de calles, fomento de la bici,...)
Mejorar las prácticas agrícolas y ganaderas
Incremento del consumo de productos locales frente a la globalización
Apuesta de la comarca por las energías renovables y la eficiencia energética
Sensibilizar sobre la reducción de la huella de carbono y adaptación del cambio climático
Mejorar la gestión de recursos y residuos
Sensibilizar a la población sobre los valores y recursos ambientales / ecológicos
Promover la inserción laboral de jóvenes y mujeres
Fomento del emprendimiento por cuenta propia
Conservación del medio ambiente y del patrimonio cultural
Nuevas infraestructuras que faciliten la creación de empresas
Mejora de la formación de la población y de las empresas
Mejora de la competitividad del sector agrario y agroalimentario
Mejora de la competitividad y comercialización del sector turístico
Fomento de la igualdad entre hombres y mujeres
Fomento de empresas de servicios a la población
Fomentar iniciativas innovadoras
7 - PROMOCIÓN Y FOMENTO PARTICIPACIÓN DE LA JUVENTUD RURAL
6 -IGUALDAD DE GÉNERO EN EL MEDIO RURAL
5 - ARTICULACIÓN, SITUACION SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
4 - PATRIMONIO RURAL, MEDIO AMBIENTE, ENERGÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO
3 - EQUIPAMIENTOS, INFRAESTRUCTURAS Y SERVICIOS
2 - MERCADO DE TRABAJO
1.2 TURISMO, COMERCIO y SERVICIOS
1.1 AGRICULTURA, GANADERÍA, FORESTAL, ACEITE Y AGROINDUSTRIAL